Descifrando las tendencias de inflación en Europa
120
18/8/2025

1. Tendencias de Inflación en Europa
En tiempos recientes, Europa ha experimentado un cambio significativo en sus tasas de inflación. La tasa de inflación anual en la Unión Europea (UE) bajó del 5.2% en agosto al 4.3% previsto para septiembre de 2023. Esta disminución de un punto porcentual en solo un mes es notable.
2. Países líderes con inflación mínima
Algunos países europeos han logrado mantener a raya la inflación. A continuación, se presentan a los líderes en este aspecto:
- Países Bajos: Registró una deflación del -0.3% en septiembre, un marcado contraste con el 3.4% de inflación en agosto y el 17.1% en septiembre de 2022.
- Bélgica: Mantuvo la inflación en 0.7% (en comparación con 2.4% en agosto y 12.1% en septiembre de 2022).
- Grecia: Presentó una modesta tasa de inflación del 2.4% (frente al 3.5% en agosto y 12.1% en septiembre de 2022).
- Finlandia: Mantuvo la inflación en 3.0% (en comparación con 3.1% en agosto y 8.4% en septiembre de 2022).
- España: Mantuvo una tasa de inflación del 3.2% (en comparación con 2.4% en agosto y 9.0% en septiembre de 2022).
3. Países con máxima inflación
En el otro extremo, ciertos países están lidiando con altas tasas de inflación:
- Eslovaquia: Enfrentó una tasa de inflación sustancial del 8.9% (aumentando desde el 9.6% en agosto y 13.6% en septiembre de 2022).
- Croacia: Registró una tasa de inflación del 7.3% (frente al 8.4% en agosto y 12.6% en septiembre de 2022).
- Eslovenia: Experimentó una tasa de inflación del 7.1% (aumentando desde el 6.1% en agosto y 10.6% en septiembre de 2022).
- Austria: Registró una tasa de inflación del 5.8% (en comparación con 7.5% en agosto y 11.0% en septiembre de 2022).
- Italia: Reportó una tasa de inflación del 5.7% (comparada con 5.5% en agosto y 9.4% en septiembre de 2022).
4. La importancia de la alta inflación
La alta inflación es un motor clave detrás del endurecimiento de las políticas crediticias en Europa. Esto también ha tenido un impacto notable en las tasas hipotecarias. Como resultado, la actividad del mercado en general ha disminuido, y los precios han comenzado a estabilizarse o incluso a disminuir. Sin embargo, es importante destacar que se espera que esta tendencia cambie en un futuro cercano.
En resumen, el panorama cambiante de la inflación en Europa está influyendo en las políticas económicas y financieras en todo el continente. Las tasas de inflación variables en diferentes países pintan un cuadro complejo de la salud económica de la región, siendo la alta inflación un factor que está llevando a cambios en las políticas de crédito y mortgage, lo que probablemente tendrá efectos en cadena en los mercados y el comportamiento del consumidor.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
