Los ciudadanos rusos pueden ingresar a Serbia sin visa por un período de hasta 30 días. Para estancias más largas, se requiere un permiso de residencia temporal, que se puede obtener por diversas razones, como empleo, reagrupación familiar o inversión.
120
18/8/2025

Contenido del artículo:
- Normas de entrada a Serbia para rusos
- Tipos de visas
- Ventajas de un permiso de residencia en Serbia
- Permiso de residencia por inversión
En una época de relaciones difíciles entre Occidente y Rusia, este país en el sureste de Europa sigue siendo amigable y solidario con nuestros compatriotas. Serbia acoge a los turistas rusos. Además, contamos con vuelos directos hacia allí. Por lo tanto, el régimen de visado en el país es bastante sencillo: si planeas viajar a Serbia por no más de un mes, no necesitas visa. Para estancias más largas, está disponible una visa de categoría C (hasta 90 días) o D (de 90 a 180 días). Para ingresar al país, debes contar con una póliza de seguro que cubra la atención médica de urgencia, así como el regreso a tu país de origen por motivo de enfermedad y tratamiento hospitalario urgente. Asimismo, es necesario demostrar solvencia financiera: aproximadamente 50 euros por día de estancia en el país. Esto puede ser un extracto bancario o efectivo.
Las visas para Serbia tienen 3 categorías:
A es una visa de tránsito. Con ella, los extranjeros pueden permanecer en el país por no más de 5 días y tienen prohibido salir del aeropuerto. La duración de esta visa es de 6 meses, lo que permite llegar al aeropuerto una o varias veces.
C es una visa a corto plazo. Permite la estancia en el país por un máximo de 90 días durante cualquier periodo de 6 meses. La duración es de no más de 5 años, lo que permite visitar el país varias veces. Generalmente se otorga para viajes, recorridos por el país, vacaciones, reuniones con amigos o familiares.
D es una visa a largo plazo. Permite una estancia en el país de entre 90 y 180 días. Con esta visa, puedes solicitar un permiso de residencia y, posteriormente, la residencia permanente y la ciudadanía.
Muchos rusos se preguntan: ¿es posible abrir una visa Schengen en Serbia? Actualmente, Serbia no forma parte del área Schengen, por lo que para obtener una visa Schengen debes contar con un permiso de residencia (boravak) en Serbia. El boravak también permite abrir visas americanas y británicas. Además, en ambos casos, es necesario contar con un contrato de trabajo válido. Sin embargo, en cualquier caso, para obtener cualquiera de estas tres visas, debes obtener un permiso de residencia y convertirte en residente de Serbia. A continuación, veamos cómo hacerlo.
De hecho, convertirse en residente o ciudadano del estado serbio solo para abrir una visa Schengen no es lo más importante. Un permiso de residencia en Serbia tiene varias ventajas:
- Atención médica gratuita: los residentes del país tienen acceso a servicios médicos de alta calidad;
- Los miembros de la familia del solicitante también participan en el programa de permiso de residencia: cónyuge e hijos menores de 18 años;
- Oportunidad de empleo: con una profesión demandada, estarás encantado de ser aceptado en cualquier sector de la economía del país;
- Puedes obtener residencia permanente después de 5 años de residencia en el país y luego solicitar la ciudadanía;
- Obtención simplificada de visas para EE.UU., Canadá, Gran Bretaña y los países Schengen;
- Visitas sin visa a 136 países;
- Sistema fiscal atractivo: el país cuenta con tasas fiscales favorables para empresarios, lo que facilita la realización de negocios y lo hace rentable;
- Un estándar de vida decente a precios razonables: productos de alta calidad, vivienda asequible (comparada con otros países europeos), infraestructura desarrollada;
- Apertura rápida de cuentas en bancos serbios, así como la posibilidad de abrir depósitos y préstamos;
Un procedimiento de registro accesible: el permiso de residencia se emite bastante rápido, de acuerdo con los requisitos del programa de permiso de residencia.
¿Cuáles son las condiciones del programa de permiso de residencia?
Inversión en bienes raíces es la compra de bienes raíces residenciales. Esta es una de las formas más simples y sencillas, ya que no hay un umbral mínimo de costo para obtener un permiso de residencia. En promedio, el precio de la vivienda en grandes ciudades varía entre 80,000 euros y más, y en pequeñas ciudades, desde 40,000 euros. A pesar de su procedimiento bastante sencillo, es muy importante encontrar asistentes competentes en este tema, ya que pueden surgir dificultades imprevistas durante el registro: verificar la
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
