Errores comunes en la inversión en bienes raíces y cómo los principiantes pueden evitarlos
120
18/8/2025

Invertir en bienes raíces puede ser una manera poderosa de generar riqueza, pero no está exenta de desafíos. Este artículo se basa en las experiencias reales de un inversor de EE.UU. que finalmente se declaró en bancarrota después de una serie de errores en el mercado inmobiliario estadounidense. Aunque sus argumentos e ideas están arraigados en las dinámicas únicas de bienes raíces en Estados Unidos, ofrecen valiosas lecciones aplicables a los mercados inmobiliarios internacionales.
Ya sea que estés comprando propiedades en los EE.UU. o en el extranjero, las trampas comunes aquí descritas—como la planificación deficiente, la subestimación de costos y la elección de socios poco confiables—son riesgos universales que todos los inversores novatos en bienes raíces deben considerar. Al comprender estos errores, puedes navegar la inversión en bienes raíces con mayor confianza y un ojo más agudo para los detalles.
Desafíos de la inversión en propiedades fuera del estado
Uno de los principales errores resaltados fue invertir en propiedades lejos de casa. El inversor con sede en EE.UU. compartió: “Invertir en propiedades fuera del estado es complicado a menos que tengas conexiones personales de confianza en la zona.” Sin contactos locales fiables, se vieron atrapados por administradores de propiedades que inflaban los costos de reparación y carecían de transparencia.
Consejo para Principiantes: Si estás considerando la gestión de propiedades remotas—ya sea en otro estado o a nivel internacional—asegúrate de tener contactos independientes y fiables, como administradores de propiedades, agentes inmobiliarios y abogados, para crear un sistema de controles y balances.
Sobreestimando el ROI en bienes raíces
El inversor calculó meticulosamente los retornos, esperando que la gestión de su propiedad en alquiler generara un flujo de efectivo constante. Sin embargo, costos inesperados como vacantes, rotación de inquilinos y reparaciones impactaron sus ganancias. Admitieron: “En buenos meses, recibía el 80% del alquiler que contaba, pero hubo muchos meses en los que no entró nada.”
Consejo para Inversores: Al estimar el ROI en bienes raíces, utiliza cifras conservadoras para el alquiler y ten en cuenta gastos más altos de lo esperado, especialmente al invertir internacionalmente, donde las dinámicas del mercado y los costos pueden diferir.
Subestimando la tolerancia al riesgo
La mayor realización del inversor fue su baja tolerancia al riesgo financiero. Confesaron: “No tengo estómago para el grado de riesgo que conlleva el aumento de la deuda.” Llevar múltiples hipotecas sobre propiedades con bajo rendimiento se convirtió en una carga significativa.
Consejo para Principiantes: Evalúa con cuidado tu tolerancia al riesgo en la inversión en bienes raíces. Los mercados internacionales pueden implicar riesgos adicionales, como la fluctuación de las divisas y sistemas legales desconocidos. Comprender tus límites te ayudará a decidir si las posibles recompensas justifican los desafíos.
Elegir al administrador de propiedades equivocado
Un problema recurrente fue la mala gestión de las propiedades. El inversor estadounidense aprendió demasiado tarde que su administrador de propiedades cobraba de más por reparaciones y no garantizaba un ingreso de alquiler constante. Aconsejaron: “Discute el proceso para terminar tu relación con un administrador de propiedades antes de firmar un contrato.”
Consejo para Principiantes: Para bienes raíces internacionales, evalúa minuciosamente a los administradores de propiedades. Busca experiencia local y asegura que los contratos definan claramente roles, responsabilidades y procesos de finalización.
Costos ocultos por rotación de inquilinos
La rotación de inquilinos resultó ser más costosa de lo anticipado. El inversor compartió un ejemplo de haber sido cobrado $400 por retirar escombros después de que un inquilino se fuera. Estos costos ocultos drenaron rápidamente su flujo de efectivo.
Consejo para Inversores: Presupuesta los costos de rotación de inquilinos como parte de tu plan de inversión en bienes raíces. Al invertir internacionalmente, considera costos adicionales como viaje para inspecciones de propiedades o lidiar con regulaciones desconocidas.
Expectativas realistas sobre tiempo y esfuerzo
Si bien a menudo se comercializan los bienes raíces como un ingreso pasivo, el inversor descubrió que era todo lo contrario. Lo describió como “una colosal pérdida de tiempo” debido a los frecuentes viajes, negociaciones de reparaciones y desafíos inesperados.
Consejo para Principiantes: Evalúa si la inversión en bienes raíces se alinea con tu tiempo y recursos disponibles. Administrar propiedades en alquiler, especialmente a través de fronteras, puede requerir una participación significativa y experiencia.
Reflexiones finales sobre la inversión en bienes raíces
La historia de este inversor estadounidense es una advertencia para cualquiera que ingrese al mercado inmobiliario, ya sea a nivel nacional o internacional. Muchos de los errores comunes en la inversión en bienes raíces—como la planificación deficiente, la subestimación de riesgos y costos—son desafíos universales que cada inversor novato debe anticipar.
Pero, ¿y si pudieras evitar estas trampas por completo? En VelesClub Int., nos especializamos en guiar a los inversores a través de las complejidades de las inversiones en bienes raíces en una amplia gama de jurisdicciones. Ya sea que estés explorando oportunidades en EE.UU. o considerando mercados internacionales, nuestra experiencia asegura que tengas el conocimiento, los recursos y la información local para tomar decisiones informadas. Con un compromiso hacia la transparencia y el apoyo personalizado, ayudamos a los inversores a navegar desde la selección de propiedades hasta los requisitos legales—minimizando riesgos y maximizando potencial.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
