Inmuebles secundarios en la Ciudad de GuatemalaApartamentos cerca de embajadastráfico y mercados

Compra de bienes raíces secundarios en la Ciudad de Guatemala | VelesClub Int.

Mejores ofertas

en Ciudad de Guatemala

Beneficios de invertir en

bienes raíces en Guatemala

background image
bottom image

Guía para inversionistas en bienes raíces en Guatemala

lea aquí

Lugares como Antigua y el Lago Atitlán combinan belleza natural con un creciente interés de compradores extranjeros.

Read more

Casas bien valoradas atraen a expatriados, nómadas y viajeros de larga estancia que buscan estancias estacionales o permanentes.

Una joya oculta con zonas de inversión escénicas

Los extranjeros pueden ser propietarios directos de bienes raíces titulados, con un proceso de compra relativamente simple.

Precios accesibles con demanda de alquiler

Leer más

Propiedad total y bajas barreras de entrada

Casas bien valoradas atraen a expatriados, nómadas y viajeros de larga estancia que buscan estancias estacionales o permanentes.

Una joya oculta con zonas de inversión escénicas

Los extranjeros pueden ser propietarios directos de bienes raíces titulados, con un proceso de compra relativamente simple.

Precios accesibles con demanda de alquiler

Leer más

Propiedad total y bajas barreras de entrada

Aspectos destacados de la propiedad

en Guatemala, Ciudad de Guatemala de nuestros especialistas


Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos





Ir al blog

Por qué el mercado secundario inmobiliario en la Ciudad de Guatemala ofrece una puerta de entrada estratégica para compradores globales

La Ciudad de Guatemala, la extensa capital de Guatemala y el corazón cultural de América Central, está atrayendo la atención internacional gracias a su mercado inmobiliario secundario en crecimiento. Inversores de habla inglesa, desde jubilados de EE. UU. que buscan comunidades de expatriados vibrantes hasta empresarios de Europa Occidental y la diáspora latinoamericana, encuentran atractiva la posibilidad de acceder a apartamentos amueblados, casas coloniales y modernos condominios en zonas ya establecidas. El mercado secundario inmobiliario en la Ciudad de Guatemala, por lo general, se comercializa con precios de un 15 a un 25% por debajo de los precios de nuevas construcciones, lo que permite a los compradores obtener ingresos por alquiler de inmediato y beneficiarse de tasas de ocupación comprobadas. Con un registro de título claro bajo protocolos de derecho civil, costos de cierre competitivos y una economía de servicios en crecimiento impulsada por corporaciones multinacionales y ONG, el sector de reventa ofrece tanto atractivo de estilo de vida como fundamentos de inversión sólidos.

Dinámicas de vecindario y motores de demanda

El paisaje de reventa abarca diversos micromercados. La Zona 10 y la Zona 14, conocidas como la “Zona Dorada” de la Ciudad de Guatemala, cuentan con condominios de gran altura y comunidades cerradas a poca distancia de escuelas internacionales, sedes corporativas, centros comerciales de alta gama y restaurantes de estilo Michelin. Las unidades secundarias en estas áreas generan un bruto de 5 a 7% en alquileres a largo plazo para personal de embajadas, empleados de ONG y ejecutivos en transferencias. En la Zona 1, el histórico Centro Histórico, los inversores encuentran casas coloniales españolas y apartamentos de estilo art-déco, situados junto a la Plaza de la Constitución; estas propiedades patrimoniales demandan tarifas de estadías cortas impulsadas por turistas, alcanzando un bruto de 6 a 9% durante las temporadas altas de festivales como la Semana Santa y el Día de la Independencia.

Las Zonas 2 y 11, al este del centro de la ciudad, ofrecen potencial de mejora en bloques de apartamentos de mediados de siglo. Los compradores pueden negociar descuentos de precio del 20% debido al deterioro de áreas comunes, luego renovar vestíbulos, instalar accesos con tarjeta magnética y modernizar cocinas para incrementar los precios netos de alquiler hasta en un 25%. Distritos suburbanos como Cayalá y Fraijanes presentan nuevas comunidades cerradas cuyas villas en reventa se comercializan con descuentos del 10 al 15% respecto a lanzamientos sobre planos, atrayendo a familias que buscan comodidades contemporáneas, como club sociales, gimnasios y guarderías internacionales, mientras disfrutan de las eficiencias fiscales de la Ciudad de Guatemala.

Aspectos legales, fiscales y de financiamiento para no residentes

La adquisición de bienes raíces secundarios en la Ciudad de Guatemala se facilita gracias a las prácticas transparentes de derecho civil y un Registro de Propiedades central. Los compradores extranjeros solo necesitan un pasaporte válido, un número de identificación tributaria guatemalteco (NIT) y un abogado local para llevar a cabo una búsqueda exhaustiva del título que revele cargas, gravámenes y registros de propiedad históricos. Los costos de cierre suelen oscilar entre el 3 y el 4% del valor de la transacción, lo que cubre honorarios notariales, registro, impuesto de transferencia (1.5%) y servicios legales, siendo significativamente más bajos que en muchas capitales latinoamericanas.

Consideraciones clave incluyen:

Impuesto de transferencia y honorarios notariales: Un impuesto de transferencia fijo del 1.5% más un 1% de honorarios notariales y de registro, lo que hace que el mercado secundario inmobiliario en la Ciudad de Guatemala sea más rentable que los desarrollos primarios, que están gravados con hasta un 5%.

Impuesto sobre la propiedad: Los impuestos municipales anuales promedian el 0.8% del valor tasado, con tasas progresivas que se limitan al 2% para propiedades de alto valor, lo que es asequible para carteras de compra para alquiler.

Impuesto sobre ganancias de capital y herencia: Guatemala impone un impuesto sobre ganancias de capital del 10% sobre las ganancias de reventa, pero exime las transacciones mantenidas por más de dos años; no se aplica impuesto sobre la herencia, preservando los legados para los herederos.

Financiamiento: Bancos locales como Banco Industrial y Banco G&T Continental ofrecen hipotecas a solicitantes no residentes calificados, con requisitos de pago inicial del 30 al 40% y tasas de interés alrededor del 8 al 10% APR. Muchos compradores offshore complementan la financiación local con préstamos puente o líneas de crédito sobre la equidad del hogar en el extranjero para mitigar la volatilidad del quetzal guatemalteco frente a USD o EUR.

Contratar a un abogado bilingüe y un corredor inmobiliario con licencia garantiza el cumplimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero, la verificación de las reservas de la HOA en proyectos de condominios y una gestión de depósito en garantía sin inconvenientes. La debida diligencia también debería incluir inspecciones de edificaciones en propiedades más antiguas de la Zona 1 para descubrir problemas estructurales—filtraciones en el techo, grietas en los cimientos o cableado eléctrico obsoleto—que se pueden negociar como créditos para renovaciones.

La mejora de la infraestructura en la Ciudad de Guatemala refuerza aún más el caso del mercado secundario. La red de autobuses BRT Transmetro, extendida a lo largo de corredores clave en las Zonas 9 y 13, reduce los tiempos de desplazamiento en horas pico en hasta un 30%, aumentando las primas de reventa para unidades dentro de los 500 metros de las estaciones dedicadas. La expansión continua de la Carretera Metropolitano conecta los suburbios del este, como Mixco y Villa Nueva, con el centro de la ciudad en menos de 20 minutos en automóvil, elevando la demanda de condominios en reventa y viviendas en comunidades cerradas en esos municipios adyacentes.

Los inversores que se enfocan en estancias cortas impulsadas por la hospitalidad deben tener en cuenta el robusto calendario de eventos de la ciudad—Feria Internacional del Libro, Festival de Jazz y exposiciones de la cultura maya—que atraen a delegados de conferencias y viajeros de ocio durante todo el año. Los administradores de propiedades profesionales en la Ciudad de Guatemala manejan relaciones con huéspedes multilingües, servicios de limpieza e informes financieros, permitiendo a los propietarios en el extranjero disfrutar de flujos de ingresos pasivos con una mínima participación. Los mercados de alquiler a largo plazo siguen siendo sólidos en los corredores escolares de la Zona 16 y en los apartamentos del distrito médico de la Zona 15, manteniendo una ocupación estable por encima del 85% anualmente.

Finalmente, los puntos de interés vecinales para inversiones de mejora incluyen la Colonia El Naranjo y la Ciudad San Cristóbal, donde los dúplex de mediados de siglo se comercializan con un 20% por debajo del costo de reemplazo. Los compradores pueden actualizar fachadas, paisajizar jardines privados y convertir espacios en azoteas en terrazas con vistas panorámicas de la ciudad—apelando a profesionales urbanos y arrendatarios que buscan vivir en interiores y exteriores. Al alinear las adquisiciones con los próximos proyectos de infraestructura—como el estudio de viabilidad del tren ligero propuesto que conectará la Zona 10 con el aeropuerto—y aprovechar el favorable entorno de costos de cierre de Guatemala, los inversores globales pueden asegurar tanto un rendimiento inmediato como una apreciación de capital a largo plazo a través del mercado secundario inmobiliario en la Ciudad de Guatemala.