Exposición de bienes raíces secundarios en Santiago de CubaVistas desde las azoteas, casas en la colinay guitarras al anochecer

Mejores ofertas
en Santiago de Cuba
Beneficios de invertir en
inmuebles en Cuba

Guía para inversionistas inmobiliarios en Cuba
lea aquí
La Habana y otros centros culturales atraen a viajeros de todo el mundo, industrias creativas e inversionistas en infraestructura turística.
Zonas seleccionadas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.
Ciudades históricas de interés internacional
Las mejoras urbanas y la cooperación internacional aportan nueva energía al panorama inmobiliario.
Formatos de propiedad impulsados por el turismo
Leer más
Modernización continua y nuevos segmentos de mercado
Zonas seleccionadas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.
Ciudades históricas de interés internacional
Las mejoras urbanas y la cooperación internacional aportan nueva energía al panorama inmobiliario.
Formatos de propiedad impulsados por el turismo
Leer más
Modernización continua y nuevos segmentos de mercado
Aspectos destacados de la propiedad
en Cuba, Santiago de Cuba de nuestros especialistas
Encontrado: 0

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Por qué el mercado inmobiliario secundario en Santiago de Cuba atrae a inversores globales
Santiago de Cuba, el corazón afrocaribeño de la isla y cuna de la revolución, presenta un atractivo mercado inmobiliario secundario para compradores de habla inglesa que buscan una inmersión cultural auténtica y altos rendimientos por alquiler. Las casas coloniales de reventa en el centro histórico, los apartamentos de mediados de siglo con vistas al Parque Céspedes y las modestas villas en Vista Alegre suelen transaccionarse a un 20–30% por debajo de las propiedades renovadas por el gobierno. Los inversores internacionales se benefician de la posibilidad de ocupar las propiedades de inmediato, la sólida demanda de inquilinos entre los turistas culturales, el personal de misiones internacionales y las producciones de cine de larga estancia, además de transferencias de título seguras a través del Registro de la Propiedad de Cuba. Con transacciones claras en efectivo, costos de cierre alrededor del 5% y sin restricciones sobre la propiedad de no residentes bajo las nuevas leyes de inversión, el sector de reventa de Santiago combina un atractivo patrimonial vibrante con rendimientos atractivos.
Núcleo histórico y dinámicas de alquiler
El Centro Histórico es la joya arquitectónica de Santiago, donde las fachadas pasteles del siglo XIX bordean plazas estrechas. Los apartamentos secundarios, adaptados con sistemas de plomería y eléctricos modernos, generan un rendimiento bruto del 7–9% al ser alquilados a corto plazo a visitantes del festival de salsa y delegaciones académicas que asisten al Festival Internacional de Guitarra. Los compradores astutos negocian créditos de renovación para restaurar el trabajo ornamental en hierro y los patrones de azulejos originales, desbloqueando aumentos en las tarifas nocturnas de hasta un 30% durante el Carnaval de Santiago y los eventos de la Fiesta del Fuego.
A lo largo del Malecón, los bloques de apartamentos de los años 50 ofrecen vistas panorámicas de la bahía. Las unidades de reventa aquí se comercializan a precios más bajos que las propiedades estatales, pero ofrecen rendimientos estables del 5–6% a diplomáticos, equipos de ONGs y voluntarios de salud asignados al hospital Clínico Santiago. Mejoras simples —la instalación de aire acondicionado tipo split y la renovación de los accesorios de la cocina— a menudo justifican aumentos de rentas del 15–20%, mientras que la proximidad a la terminal de cruceros mantiene alta ocupación.
En el distrito residencial de Vista Alegre, las villas de poca altura y los conjuntos de casas construidos en los años 60 se comercian a fuertes descuentos en comparación con La Habana, pero generan un rendimiento del 4–5% para familias expatriadas de larga estancia y equipos de producción de cine que utilizan Santiago como base de ubicación. Los compradores que añaden estacionamiento privado, cercas de seguridad y iluminación en el jardín pueden solicitar rentas adicionales y atraer inquilinos de mayor nivel.
Mecánica de transacciones y aspectos esenciales de la propiedad
Bajo las regulaciones revisadas de inversión extranjera de Cuba, los no residentes adquieren propiedades secundarias con un pago inicial del 100% en moneda fuerte a través de un depósito en el Banco Financiero Internacional. El registro del título en el Registro de la Propiedad local implica tarifas notariales y de registro que totalizan aproximadamente el 5% del valor de la venta. No hay cuotas ni requisitos de residencia; los inversores simplemente deben presentar pasaportes válidos y cumplir con los protocolos de AML supervisados por el Ministerio de Finanzas.
Las consideraciones clave incluyen:
- Debido Diligencia: Contratar a un abogado con licencia cubana para llevar a cabo una búsqueda completa del título (certificado de gravámenes), verificar las restricciones de la zona patrimonial con la Oficina del Historiador y confirmar las conexiones actuales de servicios públicos.
- Licencias y Tarifas: Los alquileres de corta estancia (casas particulares) requieren licencia del Ministerio de Turismo, con tarifas anuales fijas e inspecciones de seguridad.
- Mercado en efectivo: Las hipotecas no están disponibles; los inversores planifican mejoras de capital con empresas de construcción aprobadas por el estado, reembolsadas a través de liberaciones de depósitos una vez finalizadas.
Los compradores que negocian asignaciones para la restauración de fachadas y créditos para mejoras interiores pueden capitalizar presupuestos de renovación más grandes deducibles de impuestos y asegurar la conformidad con las pautas de la UNESCO que rigen el distrito histórico de Santiago.
Las inversiones en transporte e infraestructura de Santiago fortalecen los valores de reventa. La revitalizada zona peatonal del Parque Céspedes y el servicio de ferry ampliado a Guantánamo mejoran el acceso al centro, impulsando aumentos del 6–8% en las propiedades dentro de dos bloques. Las mejoras locales en la Avenida Patria y la Avenida de las Américas reducen los tiempos de viaje al Aeropuerto Antonio Maceo, elevando la demanda de viviendas de reventa cerca de la entrada al principal corredor cultural.
La demanda de inquilinos es diversa: las conferencias académicas en la Universidad de Oriente, los equipos de misiones médicas y las delegaciones culturales sostienen arrendamientos de larga estancia; los turistas de cruceros y festivales aumentan las reservas de corta estancia en casas particulares cerca de Calle Heredia. Los administradores de propiedades profesionales en Santiago de Cuba manejan los servicios para huéspedes, el mantenimiento y los informes financieros, permitiendo a los propietarios en el extranjero disfrutar de ingresos por alquiler sin complicaciones, con estados de cuenta mensuales transparentes.
Los micronichos emergentes incluyen la conversión de apartamentos más pequeños en Carraguao en suites de co-living para artistas en gira, logrando rendimientos combinados del 8–10%, y la focalización de villas remodeladas cerca del Museo de los Barracones Moncada para paquetes de turismo patrimonial. Al alinear las adquisiciones con los calendarios de festivales culturales y aprovechar el marco de inversión en evolución de Cuba, los inversores globales pueden asegurar tanto experiencias de vida inmersivas como retornos duraderos en los barrios más emblemáticos de Santiago de Cuba.