Bienes raíces secundarios directamente de propietarios y agencias en MedellínBienes raíces en la ciudadde la eterna primavera

Mejores ofertas
en Medellín
Beneficios de la inversión en
inmuebles en Colombia

Guía para inversionistas inmobiliarios en Colombia
lee aquí
Medellín y Bogotá ofrecen una combinación de nuevos desarrollos, cultura urbana y actividad de alquiler.
El clima cálido de Colombia y su costo de vida accesible atraen a inquilinos y trabajadores digitales de todo el mundo.
Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno
Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.
Demanda activa de alquiler por parte de residentes internacionales
Lee más
Propiedad total y un mercado local dinámico
El clima cálido de Colombia y su costo de vida accesible atraen a inquilinos y trabajadores digitales de todo el mundo.
Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno
Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.
Demanda activa de alquiler por parte de residentes internacionales
Lee más
Propiedad total y un mercado local dinámico

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Por qué el mercado de bienes raíces secundarios en Medellín atrae a compradores globales
Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera” en Colombia, ha experimentado una transformación notable convirtiéndose en un mercado de clase mundial para inversores de habla inglesa que buscan propiedades de reventa a precios competitivos con un historial comprobado de rentabilidad en alquileres. El mercado de bienes raíces secundarios en Medellín —que incluye casas coloniales remodeladas en el enclave Provenza de El Poblado, conversiones de apartamentos de mediados del siglo XX en Laureles y departamentos listos para habitar en el renovado centro de la ciudad (Centro)— se vende típicamente entre un 15 y un 25% por debajo de desarrollos nuevos comparables. Los compradores se benefician de una ocupación inmediata lista para el tribunal, una fuerte demanda de expatriados y estudiantes universitarios, así como una propiedad segura gracias al registro estilo Torrens de Colombia. Con costos de transferencia moderados, sin restricciones de propiedad para extranjeros y retornos impulsados por el turismo, la afluencia de nómadas digitales y las necesidades de vivienda corporativa, el mercado secundario de Medellín ofrece tanto atractivo de estilo de vida como rendimientos sólidos.
Barrios diversos fomentan la demanda de alquileres
Los sectores Provenza y Manila de El Poblado son el corazón de la actividad de reventa de lujo. Las casas restauradas y los edificios de condominios boutique, rodeados de cafés y galerías de arte, generan entre un 5 y un 7% de rentabilidad bruta para inquilinos a largo plazo: profesionales de la economía creativa, personal consular y ejecutivos del cercano distrito de innovación Ruta N. Muchos compradores negocian créditos por renovación de fachadas, conservando ladrillos expuestos y trabajos en madera originales — características que permiten establecer precios por noche superiores del 20 al 25% cuando las unidades se comercializan como apartamentos de corta estancia durante eventos como la Feria de las Flores y la exposición Colombiatex.
Laureles y Estadio ofrecen un ambiente más relajado y residencial. Los edificios de varios pisos del mercado secundario de las décadas de 1970 y 1980, que a menudo cuentan con grandes balcones y jardines compartidos, se comercializan a precios inferiores a los nuevos rascacielos, pero ofrecen entre un 4 y un 6% de rentabilidad en arrendamientos anuales a profesores de la Universidad de Antioquia, residentes médicos de la Clínica Universitaria y nómadas digitales atraídos por los espacios de co-working en la Calle 70. Mejoras interiores simples —cocinas modernas, baños en suite, instalaciones de internet de alta velocidad— pueden aumentar los alquileres alcanzables hasta en un 15%.
El revitalizado distrito Centro de Medellín ha atraído a inversores interesados en agregar valor a apartamentos de reventa en antiguas torres de oficinas cercanas al Parque Berrío y La Alpujarra. Estos apartamentos listos para habitar, muchos de ellos ya amueblados por residentes anteriores, generan entre un 6 y un 8% a huéspedes de corta estancia que asisten a eventos culturales en el Teatro Metropolitano y a visitantes corporativos de los parques empresariales de Sabaneta. Actualizar los lobbies, añadir entrada sin llave y crear salones comunales ayuda a posicionar estos edificios como centros de vida urbana que exigen un incremento en la tarifa nocturna del 30 al 35% sobre los alquileres estándar.
Esenciales regulatorios, fiscales y de financiamiento para compradores del exterior
La compra de bienes raíces secundarios en Medellín se facilita gracias al registro estilo Torrens de Colombia. Los compradores extranjeros deben presentar sus pasaportes y un número de identificación fiscal colombiano (NUIP) para registrar los títulos en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Los costos de cierre son transparentes y están limitados aproximadamente al 3-4% del valor de la venta, cubriendo honorarios notariales (0.5%), impuestos de registro (1%) y comisiones legales/agentes (1-2%). No se requieren aprobaciones especiales ni cuotas que restrinjan a los no residentes de adquirir una o varias unidades residenciales.
Las opciones hipotecarias para extranjeros calificados están disponibles a través de Bancolombia y Banco de Bogotá, con financiamiento de hasta el 70% de LTV y tasas de interés que oscilan entre el 10 y el 12% APR. Muchos inversores internacionales complementan los préstamos locales con financiamiento puente de bancos de sus países de origen para gestionar la volatilidad del peso. El impuesto sobre las ganancias de capital en las propiedades mantenidas menos de dos años es del 10%; si se mantienen por más tiempo, se reduce al 5%. No hay impuesto sobre herencias, preservando el capital para los herederos.
El debido proceso debe incluir la verificación del estado de gravámenes claros, la revisión de los fondos de reserva de la asociación de condóminos (especialmente en edificios más antiguos) y la confirmación de que cualquier estructura en áreas patrimoniales cumple con las órdenes de preservación municipal. Contar con un abogado radicado en Medellín asegura un manejo adecuado del depósito en garantía y cumplimiento con las leyes contra el lavado de dinero impuestas por la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).
La expansión de la red de transporte e infraestructura de Medellín aumenta aún más el atractivo de los bienes raíces secundarios. Las líneas del Metro (A y B) conectan los distritos clave —El Poblado, Laureles y Centro— en menos de 20 minutos. Las expansiones del tranvía ligero hacia los suburbios del noroeste están en marcha, impulsando primas del 5 al 7% para propiedades de reventa a menos de 400 metros de las estaciones. La modernización del tranvía de Ayacucho y los teleféricos de Metrocable mejoran la accesibilidad a las comunidades en las colinas, ampliando el alcance de los inquilinos para los departamentos en barrios de menor costo como Bello y Envigado.
La demanda de alquileres a largo plazo sigue siendo diversa: familias expatriadas en el Colegio Colombo Británico y el Colegio Alemán, académicos en visita en la Universidad EAFIT, y equipos de proyectos en los crecientes clústeres de tecnología y ciencias de la vida. Los picos de turismo cultural durante la Feria de las Flores y el Festival Internacional de Poesía generan una alta ocupación a corto plazo —frecuentemente superando el 80%— para apartamentos de reventa en Centro y Poblado. Los administradores de propiedades profesionales manejan servicios de principio a fin —toma de inquilinos, coordinación de mantenimiento e informes financieros mensuales— permitiendo a los propietarios en el extranjero disfrutar de flujos de ingresos mayormente pasivos y con plena transparencia.
Los micro-nichos emergentes incluyen convertir duplexes subutilizados en Estadio en suites de co-living dirigidas a visitantes de eventos deportivos, con rendimientos combinados del 8 al 10%, y orientar casas patrimoniales en Conquistadores para conversiones de casas de huéspedes boutique con recorridos de arte curados. Al entender la dinámica de micro-mercados de Medellín, aprovechar marcos legales predecibles y alinear las adquisiciones con expansiones de transporte y calendarios de festivales culturales, los inversores globales pueden asegurar tanto una experiencia de vida enriquecedora como rendimientos sostenibles en la ciudad más innovadora de Colombia.