Explora viviendas secundarias en ColombiaCasas llave en mano en la costa y montañasasegura una estabilidad de mercado confiable

Segundas Viviendas en Colombia – Verificadas y Sin Comisiones | VelesClub Int.

Ciudades y regiones populares en Colombia

Populares

Mejores ofertas

en Colombia

Beneficios de la inversión en

inmuebles en Colombia

background image
bottom image

Guía para inversores inmobiliarios en Colombia

lea aquí

Las casas secundarias en Cartagena, Medellín y Bogotá vienen completamente renovadas con cocinas modernas, doble acristalamiento eficiente en energía, fontanería actualizada y sistemas eléctricos, lo que permite ocupación inmediata o ingresos por alquiler. La disponibilidad inmediata reduce los costos de mantenimiento y acelera el flujo de caja.

Read more

Barrios como El Poblado, Laureles y La Candelaria se benefician de agua municipal confiable, redes eléctricas estables, calles pavimentadas y un transporte público eficiente, asegurando una vida sin contratiempos. VelesClub Int. confirma la madurez de la infraestructura para minimizar inversiones adicionales.

Casas listas para habitar

El mercado secundario de Colombia ofrece rendimientos de alquiler documentados del 5% al 7% anuales en diversas regiones, desde la costera Santa Marta hasta la alta Manizales, respaldados por una demanda de inquilinos estable y estrategias de salida perfeccionadas por VelesClub Int.

Infraestructura madura

Lea más

Rendimientos de alquiler comprobados

Barrios como El Poblado, Laureles y La Candelaria se benefician de agua municipal confiable, redes eléctricas estables, calles pavimentadas y un transporte público eficiente, asegurando una vida sin contratiempos. VelesClub Int. confirma la madurez de la infraestructura para minimizar inversiones adicionales.

Casas listas para habitar

El mercado secundario de Colombia ofrece rendimientos de alquiler documentados del 5% al 7% anuales en diversas regiones, desde la costera Santa Marta hasta la alta Manizales, respaldados por una demanda de inquilinos estable y estrategias de salida perfeccionadas por VelesClub Int.

Infraestructura madura

Lea más

Rendimientos de alquiler comprobados

Aspectos destacados de la propiedad

en Colombia, de nuestros especialistas

Ciudad

Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará rápidamente las mejores opciones inmobiliarias para usted en todo el mundo!

Deje sus datos de contacto y cuéntenos en qué está interesado. Especifique sus prioridades y tomaremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos


Descubre el mercado de bienes raíces secundarios en Colombia

Por qué las propiedades secundarias atraen a los compradores

El mercado de bienes raíces secundarios en Colombia interesa tanto a compradores locales como internacionales que valoran la ocupación inmediata, el carácter cultural y el rendimiento financiero medible. Las viviendas y apartamentos de propiedad anterior en los principales centros urbanos cuentan con conexiones de servicios probadas: agua potable confiable de Empresas Públicas de Medellín (EPM), electricidad estable suministrada por XM y sistemas de alcantarillado completamente funcionales, lo que elimina los riesgos de activación de servicios que se observan en desarrollos en planos. Muchas propiedades presentan detalles arquitectónicos colombianos tradicionales, como techos altos, fachadas de estilo colonial español, coloridos pisos de terrazzo y patios internos, mientras que sus interiores han sido modernizados con cristales eficientes en energía, cocinas de concepto abierto diseñadas, baños contemporáneos y elementos estructurales reforzados. Esta verdadera preparación para habitar reduce los costos de mantenimiento y acelera tanto los planes de alquiler como de ocupación por parte del propietario, permitiendo a los inversionistas obtener valor desde el primer día.

Los historiales de transacciones transparents mantenidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia y los registros de la Cámara de Comercio proporcionan referencias precisas para una valoración de mercado exacta y una evaluación de riesgos. Los compradores utilizan datos extensos de ventas públicas, tasaciones profesionales y tendencias históricas de precios para respaldar sus inversiones con confianza. Además, ecosistemas de servicios maduros —que incluyen empresas de gestión de propiedades profesionales, redes locales de mantenimiento confiables y asociaciones de propietarios activas— aseguran mantenimiento constante de los edificios y satisfacción de los inquilinos. Con rendimientos netos de alquiler documentados promedio de entre 5% y 7% anualmente en los mercados más importantes, y una demanda constante de ejecutivos expatriados, estudiantes universitarios y hogares de clase media en crecimiento, las adquisiciones secundarias en Colombia ofrecen tanto atractivo de estilo de vida como retornos predecibles respaldados por sólidos fundamentos de mercado y asesoría experta de VelesClub Int.

Barrios consolidados

El mercado secundario de Colombia se fundamenta en un conjunto de barrios bien desarrollados, cada uno con ventajas distintivas de estilo de vida e inversión. En Bogotá, el distrito histórico de La Candelaria cuenta con apartamentos coloniales renovados con vista a la Plaza Bolívar, mientras que el exclusivo barrio de Usaquén combina casas adosadas restauradas y condominios modernos cerca de restaurantes gourmet y mercados artesanales. El distrito financiero en El Chicó y Parque de la 93 alberga apartamentos de gran altura con acabados listos para habitar, vistas panorámicas de la ciudad y fácil acceso a importantes centros de negocios. El Poblado de Medellín es sinónimo de edificios de apartamentos posmodernos y comunidades cerradas, valorados por su proximidad a parques industriales, comercios de lujo y la vida nocturna de Parque Lleras. En las cercanías, Laureles ofrece bloques de apartamentos consolidados y viviendas reformadas en calles arboladas y campus universitarios.

La ciudad amurallada de Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ancla el mercado secundario costero con viviendas patrimoniales convertidas en lujosos apartamentos con comodidades modernas, como terrazas en la azotea y balcones con vistas al mar. En Cali, el barrio Granada combina villas de mediados de siglo y edificios de apartamentos de baja altura completamente modernizados con cocinas contemporáneas y sistemas de casas inteligentes, atrayendo a facultativos universitarios y profesionales expatriados. Los distritos Alto Prado y Castillogrande de Barranquilla ofrecen condominios listos para habitar cerca del río Magdalena y corredores comerciales. Inclusive, zonas emergentes en ciudades como Cabecera de Bucaramanga y Circunvalar de Pereira ven oportunidades de agregar valor en bloques antiguos de posguerra, reconvertidos en modernos apartamentos de alquiler, impulsados por mejoras en infraestructura y expansiones de ferrocarril. En todos estos sectores, los servicios cívicos establecidos —agua potable, electricidad confiable, calles selladas y redes de transporte público— están completamente operativos, garantizando mínimas actualizaciones post-compra y una integración sin inconvenientes a la vida comunitaria.

¿Quién compra bienes raíces secundarios?

El perfil de comprador para el mercado secundario de Colombia es notablemente diverso, abarcando múltiples segmentos demográficos y socioeconómicos. Familias locales y funcionarios civiles frecuentemente adquieren apartamentos de tres y cuatro habitaciones listos para habitar en áreas escolares confiables, como Chicó en Bogotá y Envigado en Medellín, priorizando la usabilidad inmediata, redes vecinales estables y acceso confiable a comodidades. Los estudiantes universitarios y académicos de instituciones como la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia optan por studios compactos y apartamentos de una habitación en proximidad a los campus y líneas de transporte público. Profesionales expatriados en industrias como energía, telecomunicaciones y finanzas prefieren apartamentos modernos y complejos cerrados en los distritos centrales de Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga por su seguridad, servicios de conserje y acuerdos de arrendamiento corporativos.

Los inversionistas en turismo y hotelería adquieren viviendas patrimoniales y apartamentos multiunidades en destinos costeros como Cartagena, Santa Marta y áreas waterfront de Barranquilla, aprovechando plataformas de alquiler a corto plazo y la demanda estacional. Inversionistas de la diáspora de Norteamérica, Europa y Asia buscan diversificaciones de cartera mediante la compra de bloques multiunidades en Laureles de Medellín o el corredor del centro de Pereira, respaldados por análisis de rendimiento documentados y planificación de estrategias de salida de VelesClub Int. Además, jubilados y profesionales que trabajan de forma remota escogen apartamentos en jardines y unidades de condominios en lugares más tranquilos como Manizales y Armenia, priorizando vistas escénicas, primas más bajas y un clima estable, subrayando la amplitud de las motivaciones de compra dentro del paisaje de bienes raíces secundarios de Colombia.

Tipos de mercado y rangos de precios

El espectro de bienes raíces secundarios de Colombia se adapta a una amplia variedad de presupuestos y objetivos de inversión. Las ofertas de nivel de entrada incluyen apartamentos tipo studio y de una habitación en sectores periféricos y corredores suburbanos —como el distrito Kennedy de Bogotá y Itagüí de Medellín— a partir de aproximadamente USD 50,000 a USD 100,000. Estas unidades presentan acabados modernos básicos, jardines comunitarios y cercanía a estaciones de TransMilenio o Metrocable. Los segmentos de rango medio abarcan apartamentos de dos y tres habitaciones y casas adosadas en barrios como Alto Prado de Barranquilla y Ciudad Jardín de Cali, con precios entre USD 120,000 y USD 250,000. Estas propiedades suelen incorporar cocinas diseñadas, baños renovados, estacionamiento seguro y reservas parciales de agua.

Los activos premium del mercado terciario incluyen áticos patrimoniales y villas frente al río en el Centro Histórico de Cartagena, que tienen un precio de entre USD 300,000 y más de USD 800,000 según el tamaño de la parcela, calidad de los acabados y vistas al océano o al horizonte de la ciudad. Las unidades de lujo en Rosales de Bogotá y El Poblado de Medellín pueden superar USD 1 millón por apartamentos de piso completo con servicios de conserjería y áreas de amenidades. Para inversores institucionales y orientados al rendimiento, bloques residenciales multiunidades (de 4 a 8 unidades) en el centro de Medellín, Bogotá y Barranquilla tienen precios a partir de USD 400,000 hasta USD 1.2 millones, lo que ofrece flujos de ingresos diversificados y economías de escala. Los bancos colombianos —Bancolombia, Davivienda y BBVA— ofrecen paquetes hipotecarios a tasas competitivas de 6% a 9% anuales, generalmente requiriendo un pago inicial del 20% al 30%. Los rendimientos netos de alquiler documentados en distritos de primera clase promedian entre 5% y 7% anuales, proporcionando referencias claras para la modelación del flujo de efectivo y la construcción de cartera por parte de los equipos de asesoría de VelesClub Int.

Proceso legal y protecciones

La compra de bienes raíces secundarios en Colombia sigue un marco legal transparente bajo la Ley 27 de 1990, Ley 1579 de 2012, y el Decreto 2820 de 2013, asegurando la protección de los interesados durante la transacción. Las transacciones comienzan con una Carta de Intención y la negociación del Protocolo de Compraventa, que incluye un depósito de reserva vinculante. Los compradores encargan la debida diligencia: un Certificado de Tradición y Libertad de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para verificar el título y la historia de gravámenes, revisiones de planos catastrales y cumplimiento de licencias de construcción. Las inspecciones técnicas obligatorias incluyen evaluaciones estructurales, inspecciones de plagas y pruebas de sistemas de servicios públicos por ingenieros certificados.

Una vez revisados satisfactoriamente, las partes ejecutan la Escritura Pública ante un Notario registrado, lo que desencadena el pago de impuestos de transferencia (Impuesto de Registro) que suele ser del 1% del precio de venta, además de tarifas notariales y de registro. El nuevo título se registra en la Oficina de Registro, otorgando reconocimiento formal por parte del estado y aviso público. Los extranjeros no enfrentan restricciones de propiedad para bienes residenciales, pero deben presentar prueba de fuentes de ingresos legales y cumplir con los requisitos de FATCA y CRS para remesas transfronterizas. El Código Civil de Colombia proporciona garantías implícitas para defectos ocultos hasta dos años después de la venta. VelesClub Int. coordina de manera integral —gestión de debida diligencia, redacción de documentos, enlace notarial y registros—, asegurando el cumplimiento regulatorio y un cierre fluido tanto para compradores locales como internacionales.

Mejores zonas para el mercado secundario

Varios lugares colombianos se destacan como puntos calientes prime del mercado secundario en función de los volúmenes de transacción, la madurez de la infraestructura y el rendimiento en alquileres. La zona norte de Bogotá, que incluye Usaquén, Chicó, Rosales y Chapinero Alto, sigue siendo un favorito perenne para familias e inversionistas de alto patrimonio que buscan condominios de lujo, casas cerradas y acceso inmediato a amenidades. El Poblado, Laureles y Envigado de Medellín ofrecen apartamentos y casas adosadas listos para habitar, con grupos estables de inquilinos expatriados y corporativos. La ciudad amurallada de Cartagena, Bocagrande y Castillogrande ofrecen apartamentos patrimoniales y áticos con vistas al mar que generan fuertes rendimientos estacionales a corto plazo.

Los barrios Granada y Ciudad Jardín de Cali atraen una mezcla de profesionales locales y educadores expatriados, mientras que los distritos Alto Prado, Villa Santos y Riomar de Barranquilla ofrecen alquileres estables a largo plazo cerca de paseos junto al río y distritos de negocios. Los mercados emergentes en Cabecera de Bucaramanga, Circunvalar de Pereira y Chipre de Manizales presentan oportunidades de agregar valor en apartamentos antiguos listos para la mejora de rendimientos a través de renovación. Adicionalmente, ciudades más pequeñas en crecimiento como Bucaramanga, Montería y Santa Marta ofrecen perspectivas secundarias de entrada más baja con prometedores submercados orientados al turismo y viviendas estudiantiles. La puntuación de vecindarios patentada de VelesClub Int. y su exhaustiva investigación de campo guían a los clientes hacia submercados que mejor se alinean con el potencial de rendimiento, las proyecciones de crecimiento de capital y las preferencias de estilo de vida dentro del diverso ecosistema inmobiliario de Colombia.

Por qué elegir secundario en lugar de nuevo + apoyo de VelesClub Int.

Optar por bienes raíces secundarios en Colombia ofrece ventajas distintas sobre los proyectos de nueva construcción: posesión inmediata, redes de servicios establecidos y desempeño histórico documentado. Los compradores evitan retrasos en permisos, sobrecostos y calendarios de entrega inciertos al seleccionar activos listos para habitar con infraestructura madura y historiales comprobados. Las propiedades secundarias suelen exhibir detalles arquitectónicos únicos: balcones coloniales, pisos de madera originales, trabajos en cerámica decorativa—que las nuevas construcciones no pueden replicar, mejorando la autenticidad cultural y el atractivo a largo plazo. Las primas de entrada más bajas en comparación con las ofertas en planos permiten liberar capital para personalización interior, mejoras en casas inteligentes o diversificación estratégica de cartera a través de múltiples ciudades y barrios.

VelesClub Int. eleva este viaje de adquisición con experiencia integral de principio a fin: búsqueda de listados exclusivos fuera del mercado, realización de una debida diligencia exhaustiva, negociación de términos óptimos y gestión de todas las formalidades legales. Nuestras soluciones de gestión post-cierre —colocación de inquilinos, coordinación de mantenimiento preventivo e informes de rendimiento transparentes— optimizan las tasas de ocupación y preservan el valor del capital. A través de la supervisión continua de la cartera, revisiones de mercado anuales y asesoría estratégica, VelesClub Int. empodera a los clientes para maximizar el potencial del mercado secundario en Colombia con claridad, confianza y eficiencia operativa.