Tarjeta Verde para Inversores: Negocios en EE. UU.Diversas opciones de visa, economía sólida, movilidad globalTarjeta Verde para Inversores: Negocios en EE. UU.

Cómo inmigrar a EE. UU. a través de la inversión EB-5 – VelesClub Int.

Ventajas de la tarjeta verde

para inversores en EE. UU.

background image
bottom image

Guía para obtener la tarjeta verde

para inversores en EE. UU.

lea aquí

Leer más

Múltiples opciones de visa

Desde visas basadas en empleo H-1B y L-1 hasta tarjetas verdes patrocinadas por familiares y programas de inversión EB-5, EE. UU. ofrece rutas de residencia ajustadas para profesionales, familiares e inversores.

Infraestructura de clase mundial

Los residentes acceden a universidades de primer nivel, sistemas de salud de alta calidad y redes de transporte modernas, incluyendo autopistas, ferrocarriles y aeropuertos internacionales, que apoyan la calidad de vida y el crecimiento empresarial.

Camino hacia la ciudadanía

Después de cinco años como titular de una tarjeta verde (tres para cónyuges de ciudadanos estadounidenses), las personas califican para la naturalización, obteniendo la plena ciudadanía estadounidense, derechos de pasaporte y el derecho a votar en elecciones federales.

Múltiples opciones de visa

Desde visas basadas en empleo H-1B y L-1 hasta tarjetas verdes patrocinadas por familiares y programas de inversión EB-5, EE. UU. ofrece rutas de residencia ajustadas para profesionales, familiares e inversores.

Infraestructura de clase mundial

Los residentes acceden a universidades de primer nivel, sistemas de salud de alta calidad y redes de transporte modernas, incluyendo autopistas, ferrocarriles y aeropuertos internacionales, que apoyan la calidad de vida y el crecimiento empresarial.

Camino hacia la ciudadanía

Después de cinco años como titular de una tarjeta verde (tres para cónyuges de ciudadanos estadounidenses), las personas califican para la naturalización, obteniendo la plena ciudadanía estadounidense, derechos de pasaporte y el derecho a votar en elecciones federales.

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará rápidamente las mejores opciones inmobiliarias para usted en todo el mundo!

Deje sus datos de contacto y cuéntenos en qué está interesado. Especifique sus prioridades y tomaremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos

Ir al blog

Residencia y ciudadanía en EE. UU.

Razones por las cuales las personas buscan residencia y ciudadanía en EE. UU.

Los Estados Unidos continúan siendo un destino preferido para ciudadanos globales que buscan un permiso de residencia y la eventual ciudadanía estadounidense, gracias a su economía dinámica, liderazgo en innovación y diversidad cultural. Con un PIB que supera los 25 billones de dólares, la economía estadounidense ofrece oportunidades laborales incomparables en centros tecnológicos como Silicon Valley y el corredor biotecnológico de Boston, así como en los consolidados centros financieros de Nueva York y Chicago. Las universidades americanas—Harvard, MIT, Stanford—atraen a estudiantes internacionales que a menudo transitan a visas H-1B basadas en el empleo y posteriormente a tarjetas de residencia. A pesar de su complejidad, el sistema de salud estadounidense incluye hospitales de renombre mundial como el Mayo Clinic y Johns Hopkins, mientras que las inversiones en infraestructura respaldan vastas autopistas interestatales, ferrocarriles de pasajeros como Amtrak, y más de 13,000 aeropuertos públicos, facilitando la conectividad tanto nacional como global. La inmigración familiar permite a ciudadanos y residentes permanentes de EE. UU. patrocinar a familiares directos con tiempos de espera mínimos para las visas. El Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, que requiere una inversión regional de 800,000 dólares o de 1,050,000 dólares en un área de empleo objetivo, otorga tarjetas de residencia condicionales, con eliminación de condiciones después de dos años y una posible naturalización posteriormente. El camino hacia la ciudadanía estadounidense abre derechos de voto federal, acceso a empleos gubernamentales y pasaportes estadounidenses—entre los más fuertes del mundo—lo que permite viajar sin visa a más de 185 países. Esta combinación de movilidad económica, excelencia educativa y rutas de naturalización claras consolidan a EE. UU. como una opción preferida para residencia y ciudadanía en EE. UU.

Tipos de permisos de residencia y caminos a la ciudadanía

El marco de inmigración de EE. UU. proporciona múltiples categorías de visas y tarjetas de residencia adaptadas a diversos perfiles de solicitantes:

  • Visas y tarjetas de residencia basadas en empleo:
    • H-1B: Ocupaciones especializadas que requieren un título universitario; duración inicial de tres años más una renovación; conduce a tarjetas de residencia EB-2/EB-3.
    • L-1: Transferencias intraempresariales (gerentes/ejecutivos, conocimiento especializado); de dos a siete años; la visa de doble intención permite la solicitud de tarjeta de residencia.
    • O-1: Individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, negocios, atletismo; periodo inicial de tres años; doble intención.
    • Tarjetas de residencia EB-1, EB-2, EB-3: Trabajadores prioritarios (EB-1), profesión/titulares de títulos avanzados (EB-2 con exención de certificación laboral bajo NIW), trabajadores calificados/no calificados (EB-3).
    • Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5: Inversión de 800,000 dólares en TEA o 1,050,000 dólares en otro lugar; creación de 10 empleos; tarjeta de residencia condicional por dos años, luego permanente.
  • Visas y tarjetas de residencia patrocinadas por familia:
    • Familiares directos: Cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses; sin límite en el número de visas; procesamiento más rápido.
    • Categorías de preferencia familiar: Hijos adultos, hermanos y cónyuges/hijos de titulares de tarjetas de residencia; sujetos a límites numéricos anuales y periodos de espera.
  • Lotería de Visas de Diversidad: Programa anual que otorga hasta 55,000 tarjetas de residencia por selección aleatoria a nacionales de países con baja admisión, siempre que los solicitantes cumplan con los requisitos educativos o laborales.
  • Transición de no inmigrante a inmigrante: Muchos comienzan con visas de estudiante (F-1) o de intercambio (J-1), y luego ajustan su estatus a través de OPT, patrocinio H-1B y peticiones de tarjeta de residencia posteriores.
  • Residencia permanente condicional: Matrimonio con un ciudadano estadounidense otorga una tarjeta de residencia condicional por dos años; la eliminación de condiciones requiere demostrar un matrimonio de buena fe.
  • Naturalización a la ciudadanía estadounidense: Los titulares de tarjetas de residencia generalmente pueden solicitarlo después de cinco años (tres años para cónyuges de ciudadanos) de residencia continua, buen carácter moral, examen de idioma inglés y civismo, y juramento de lealtad.

Requisitos y proceso de aplicación

Cada categoría de visa y tarjeta de residencia conlleva criterios específicos de elegibilidad y pasos procedimentales:

  • Visa H-1B: El empleador presenta el Formulario I-129; requiere una Solicitud de Condición Laboral (LCA) con el Departamento de Trabajo; limitado a 85,000 visas anuales (20,000 reservadas para titulares de máster de EE. UU.); selección por lotería; procesamiento premium disponible.
  • Programa EB-5: Petición del Formulario I-526 soportada por documentación de inversión, plan de negocio y designación de centro regional; tras la aprobación, visa de inmigrante en el extranjero o ajuste de estatus vía Formulario I-485.
  • Peticiones basadas en familia: Patrocinador estadounidense presenta el Formulario I-130; si la visa está disponible inmediatamente, el beneficiario presenta el Formulario I-485 en EE. UU.; de lo contrario, procesamiento consular en el extranjero una vez que la fecha de prioridad se vuelva actual.
  • Ajuste de estatus y procesamiento consular: Ajuste a través del Formulario I-485 para aquellos presentes legalmente; procesamiento consular para quienes están en el extranjero a través del Centro Nacional de Visas y consulados de EE. UU.
  • Naturalización: Presentar el Formulario N-400 tras cumplir con los requisitos de residencia, presencia física y residencia continua; toma de huellas dactilares, biometría, entrevista, pruebas de inglés y civismo; ceremonia de juramento.

Marco legal y políticas gubernamentales

La inmigración y naturalización en EE. UU. están regidas por estatutos, regulaciones y políticas federales:

  • Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA): Marco legal principal que define visas de inmigrantes y no inmigrantes, motivos de inadmisibilidad y requisitos de naturalización.
  • Código de Regulaciones Federales (8 CFR): Implementa disposiciones de la INA, detallando procedimientos para peticiones, ajustes de estatus y procesos de asilo.
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS): Administran peticiones de visa, solicitudes de tarjetas de residencia y naturalización; publican políticas, memorandos y actualizaciones.
  • Boletín de Visas del Departamento de Estado (DoS): Publicación mensual que indica cortes de fechas de prioridad para visas de familia y empleo preferencial.
  • Acciones Ejecutivas y Cambios Regulatorios: Proclamaciones presidenciales, regulaciones del DHS y memorandos de políticas de USCIS ajustan periódicamente las reglas—por ejemplo, la regla de carga pública, cambios salariales H-1B, actualizaciones de tarifas de procesamiento.

Estilo de vida, infraestructura y beneficios a largo plazo

Los residentes permanentes y ciudadanos naturalizados en EE. UU. disfrutan de beneficios integrales y ventajas en la calidad de vida:

  • Servicios sociales y beneficios: Acceso a la Seguridad Social, elegibilidad para Medicare después de 10 años de créditos laborales, educación pública desde K–12, y programas de bienestar a nivel estatal donde sea elegible.
  • Opciones de salud: Seguro privado a través de empleadores o mercados de ACA; acceso a Medicaid y CHIP para personas de bajos ingresos; investigación médica de renombre mundial y atención especializada.
  • Educación e investigación: Universidades públicas con matrícula estatal, numerosos programas de becas y financiamiento para investigación, e instituciones líderes en STEM y artes liberales.
  • Movilidad económica: Mercados laborales diversos, ecosistema emprendedor con fácil formación de empresas, redes de capital de riesgo y un robusto mercado de consumo que apoya a empresas grandes y pequeñas.
  • Propiedad inmobiliaria: No se requiere ciudadanía para comprar bienes raíces; financiamiento hipotecario disponible; potencial de apreciación de capital a largo plazo en diversas regiones.
  • Movilidad global: Los titulares de pasaportes estadounidenses disfrutan de entrada sin visa o con visa a la llegada a más de 185 países; los residentes permanentes pueden viajar libremente dentro de EE. UU. y regresar tras estancias temporales en el extranjero.
  • Seguridad y estado de derecho: Protecciones constitucionales, poder judicial independiente y leyes contra la discriminación defienden los derechos civiles y libertades personales para residentes y ciudadanos.

Cómo ayuda VelesClub International

VelesClub International ofrece servicios personalizados y completos para clientes que buscan residencia y ciudadanía en EE. UU:

  • Selección de trayectoria personalizada: Evaluamos el historial profesional, lazos familiares y capacidad de inversión para recomendar la ruta ideal de visa o tarjeta de residencia—empleo, familia, EB-5 o lotería de diversidad.
  • Gestión de peticiones y aplicaciones: Preparación y presentación de formularios de USCIS (I-129, I-140, I-526, I-130, I-485, N-400), documentación de apoyo, traducciones y pagos de tarifas, con opciones de procesamiento premium donde estén disponibles.
  • Coordinación consular: Asesoría en la presentación en consulados de EE. UU. en el extranjero, preparación para entrevistas y coordinación con el Centro Nacional de Visas para la expedición oportuna de la visa de inmigrante.
  • Cumplimiento y mantenimiento de estatus: Asesoramiento sobre renovaciones de visas, extensiones y ajustes de estatus; monitoreo de limitaciones de viaje, disposiciones de doble intención y mantenimiento de residencia continua para la elegibilidad de naturalización.
  • Apoyo a la naturalización: Coaching para exámenes de inglés y civismo, preparación para la entrevista y coordinación de la programación de la ceremonia de juramento, asegurando una transición fluida a la plena ciudadanía.
  • Integración post-inmigración: Asistencia con la obtención de número de Seguro Social, licencias de conducir, configuración de cuentas bancarias, declaraciones de impuestos y acceso a recursos de salud y educación.

Con una profunda experiencia en la ley de inmigración de EE. UU., relaciones establecidas con USCIS y oficinas consulares, y un historial comprobado de casos exitosos, VelesClub International asegura un viaje transparente, eficiente y completamente personalizado—empoderando a los clientes para asegurar permisos de residencia en EE. UU., obtener estatus permanente y lograr sus aspiraciones de ciudadanía estadounidense.