Diversifique su cartera con propiedades de inversión en EE.UU.Espacio, velocidad, libertad —teñidos en cada horizonte

Portafolio de Bienes Raíces en EE. UU. – Puerta de Acceso para Inversores Extranjeros | VelesClub Int.

Mejores ofertas

en Estados Unidos

Beneficios de invertir en

bienes raíces en EE. UU.

background image
bottom image

Guía para inversionistas en bienes raíces en EE. UU.

lea aquí

Desde Nueva York hasta Miami y Austin, EE. UU. ofrece cada segmento, nivel de precios y modelo de inversión.

Read more

Derechos de propiedad claros, protección de bienes y acceso a hipotecas atraen a inversionistas globales.

El mercado inmobiliario más diverso y maduro del mundo

Mercados secundarios como Dallas, Charlotte y Tampa muestran un excelente rendimiento en ingresos por alquiler.

Fuerte marco legal y opciones de financiación

Leer más

Altos rendimientos por alquiler en ciudades en crecimiento

Derechos de propiedad claros, protección de bienes y acceso a hipotecas atraen a inversionistas globales.

El mercado inmobiliario más diverso y maduro del mundo

Mercados secundarios como Dallas, Charlotte y Tampa muestran un excelente rendimiento en ingresos por alquiler.

Fuerte marco legal y opciones de financiación

Leer más

Altos rendimientos por alquiler en ciudades en crecimiento

Aspectos destacados de la propiedad

en Estados Unidos, de nuestros especialistas


Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos





Ir al blog

El atractivo duradero de EE. UU. en el mercado inmobiliario global

Durante generaciones, numerosas personas en todo el mundo han visto a los Estados Unidos como un faro de oportunidades, y este sentimiento sigue siendo cierto en el ámbito de la inversión inmobiliaria en EE. UU. Gracias a una economía diversa, un sólido marco legal y una alta demanda en múltiples segmentos habitacionales, el país sigue siendo una opción atractiva para inversores de todos los tipos. Ya sea que busquen propiedades en venta en ciudades icónicas como Nueva York o Los Ángeles, o apunten a centros tecnológicos emergentes en Austin o Raleigh, la variedad de opciones que ofrece la nación satisface tanto a los inversores audaces como a los compradores conservadores. Además, existe el beneficio de una creación de empleos constante, lo que impulsa la demanda de alquileres, junto con avenidas de financiamiento bien establecidas que permiten a residentes y no residentes ampliar sus carteras de propiedades.

Factores que impulsan el mercado de propiedades en EE. UU.

El enorme mercado de consumo de América, impulsado por la innovación, las finanzas y la renovación urbana constante, es la base del sector inmobiliario en EE. UU. Ciudades como Chicago y Seattle disfrutan de ecosistemas corporativos sólidos, atrayendo continuamente a nuevos profesionales en busca de vivienda. Mientras tanto, lugares como Miami y Orlando prosperan gracias al turismo, ofreciendo oportunidades de alquiler a corto plazo cerca de populares atracciones. Esta variedad asegura que comprar propiedades en EE. UU. puede alinearse con prácticamente cualquier estrategia: desde arrendamientos estables durante todo el año en vecindarios suburbanos, hasta alquileres de alto rendimiento en destinos turísticos.
El entorno regulatorio del país refuerza aún más la confianza. Los compradores pueden beneficiarse de seguros de título, servicios de depósito en garantía y agentes inmobiliarios guiados por estándares de licenciamiento específicos de cada estado, todo lo cual garantiza un proceso de transacción transparente. Aunque cada estado establece reglas únicas sobre impuestos y relaciones arrendador-inquilino, la consistencia general de los derechos de propiedad en EE. UU. sigue siendo un gran atractivo para los inversores extranjeros. Además, muchos bancos ofrecen hipotecas a no ciudadanos que cumplen ciertos criterios financieros. Como resultado, la propiedad en EE. UU. mantiene una reputación de equilibrio entre accesibilidad y protección legal.

Identificando las regiones de inversión más destacadas en EE. UU.

Ninguna discusión sobre la inversión inmobiliaria en EE. UU. puede ignorar el icónico horizonte de Manhattan o los distritos impulsados por la tecnología de San Francisco. Sin embargo, el aumento de precios en estas áreas lleva a algunos compradores a buscar locales alternativos. El Sun Belt, que abarca estados como Texas, Arizona y Florida, ha experimentado un crecimiento poblacional explosivo debido a políticas fiscales favorables y climas más cálidos. Por ejemplo, el mercado inmobiliario en ciudades como Dallas y Phoenix ha crecido debido a la expansión corporativa que atrae a trabajadores calificados. De manera similar, Atlanta y Charlotte se han convertido en regiones magnéticas, combinando asequibilidad con una sólida creación de empleo. Estas tendencias ilustran el potencial de ganancias de capital al identificar vecindarios en ascenso antes de su reconocimiento generalizado.
Mientras tanto, los pueblos más pequeños se benefician del auge del trabajo remoto, atrayendo a profesionales alejados de metrópolis costosas hacia lugares que ofrecen espacios de vida más amplios o belleza natural. Si el objetivo de un comprador se centra en propiedades de nivel medio adecuadas para familias, estas extensiones suburbanas o exurbanas del pipeline de propiedades en EE. UU. pueden garantizar ocupaciones estables y a largo plazo. Los inversores con tolerancia a la volatilidad podrían considerar destinos turísticos, que van desde estaciones de esquí en Colorado hasta enclaves costeros a lo largo de la Costa del Golfo, obteniendo sólidos rendimientos de alquiler durante las temporadas altas.

Pasos prácticos para poseer y gestionar propiedades en EE. UU.

Aunque los estados de EE. UU. difieren en reglas específicas, un camino general para comprar propiedades en EE. UU. incluye la firma de un contrato de compra, el depósito de un anticipo en una cuenta de garantía, y la realización de inspecciones exhaustivas de la vivienda y búsquedas de título. Los costos de cierre pueden totalizar entre el 2 y el 5 % del precio de compra, incluyendo el seguro de título y cualquier tarifa relacionada con el préstamo. Si la intención es rentar la vivienda, es importante tener en cuenta que las leyes de protección de inquilinos varían. Ciertas ciudades imponen control de alquileres, mientras que otras adoptan posturas más favorables a los propietarios. En cuanto a impuestos, los ingresos de alquiler deben ser declarados, aunque se pueden deducir los intereses hipotecarios, reparaciones y depreciación. Al momento de la reventa, se aplica un impuesto sobre ganancias de capital, aunque sujeto a matices a nivel federal y estatal.
Colaborar con administradores de propiedades locales a menudo simplifica las responsabilidades del arrendador, algo útil si vives en el extranjero. Ellos se encargan de la selección de inquilinos, solicitudes de mantenimiento y cumplimiento de las regulaciones locales, asegurando que el sector inmobiliario en EE. UU. siga siendo rentable sin consumir todo tu tiempo. Al final, esta sinergia de una fuerte demanda interna, diversidad cultural y protocolos de transacción favorables consolidan el lugar de EE. UU. como un pilar en los círculos de propiedad global. Al alinear tu selección de propiedades con cambios económicos y demográficos más amplios, podrás perseguir con más confianza la inversión en el sector inmobiliario estadounidense como un camino hacia un flujo de caja estable y un crecimiento de activos en el futuro.