Inversión en Bienes Raíces en Maldivas – Oportunidades para CompradoresCasas tropicales rodeadas de turquesaocéano y cielo infinito

Mejores ofertas
en Maldives
Ciudades y regiones populares en Maldives
Populares
Beneficios de la inversión en
bienes raíces de Maldivas

Guía para inversores inmobiliarios en Maldivas
lea aquí
Las Maldivas son sinónimo de vida premium: las propiedades frente a la playa atraen a compradores de alto nivel de todo el mundo.
Las villas frente a la playa y las residencias de marca ofrecen una ocupación y márgenes excepcionales, respaldados por una gestión hotelera profesional.
Villas frente al océano con atractivo de lujo global
Invertir en residencias de resort de alta gama ofrece más que retornos: desbloquea la vida frente al océano, el prestigio y la exposición a inversiones de nivel global.
Alquileres de resort de alto rendimiento en zonas premium
Leer más
Propiedad sin esfuerzo con recompensas de estilo de vida
Las villas frente a la playa y las residencias de marca ofrecen una ocupación y márgenes excepcionales, respaldados por una gestión hotelera profesional.
Villas frente al océano con atractivo de lujo global
Invertir en residencias de resort de alta gama ofrece más que retornos: desbloquea la vida frente al océano, el prestigio y la exposición a inversiones de nivel global.
Alquileres de resort de alto rendimiento en zonas premium
Leer más
Propiedad sin esfuerzo con recompensas de estilo de vida
Aspectos destacados de la propiedad
en Maldives, de nuestros especialistas
Encontrado: 0

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Bienes Raíces en las Maldivas: Arrendamientos de Lujo y Potencial de Inversión en Islas
Por qué considerar la inversión en bienes raíces en las Maldivas
Las Maldivas son mundialmente reconocidas por sus prístinas playas blancas, aguas cristalinas y experiencias de resort exclusivas. Su sector inmobiliario, aunque altamente regulado, ofrece oportunidades de nicho para inversores en turismo y hospitalidad. Con más de 1,100 islas en 26 atolones, el país presenta una propuesta única: no la propiedad de la tierra, sino arrendamientos a largo plazo de islas enteras o propiedades dentro de desarrollos de lujo. El gobierno está liberalizando lentamente las reglas para atraer inversión extranjera sostenible y de alto valor, especialmente en el sector turismo.
Tipos de Propiedades y Usos Permitidos
El mercado inmobiliario de las Maldivas se divide entre zonas de desarrollo de resorts, islas residenciales (islas habitadas) y arrendamientos comerciales. La propiedad directa de tierras está constitucionalmente prohibida para los extranjeros, pero los arrendamientos a largo plazo ofrecen alternativas viables:
- Islas de Resort: Islas enteras arrendadas por 30–99 años para desarrollar hoteles de lujo, eco-resorts o experiencias de isla privada. Incluye villas sobre el agua, bungalows para invitados y desarrollos de marinas.
- Proyectos de Turismo Integrado (PTI): Proyectos respaldados por el gobierno donde los extranjeros pueden arrendar villas y apartamentos dentro de comunidades de resorts cerradas. Ejemplos incluyen Crossroads Maldives cerca de Malé.
- Propiedades Residenciales: En islas habitadas (por ejemplo, Hulhumalé, Thulusdhoo), algunas propiedades están disponibles a través de arrendamientos a largo plazo (50–99 años), generalmente para propietarios de negocios o residentes permanentes.
- Desarrollos Comerciales: Unidades comerciales de venta al por menor, marinas o alimentos y bebidas dentro de islas de resorts o complejos turísticos.
Toda la tierra y propiedad son propiedad del estado y solo pueden ser adquiridas a través de un contrato de arrendamiento aprobado por el Ministerio de Turismo o la Corporación de Desarrollo de Vivienda, dependiendo de la ubicación.
Marco Legal y Derechos de Propiedad para Extranjeros
Los nacionales extranjeros no pueden poseer tierra en propiedad plena en las Maldivas. Sin embargo, desde la introducción de las enmiendas a la Ley de Inversión Extranjera de 2015, los extranjeros pueden legalmente mantener arrendamientos a largo plazo y construir estructuras con control operativo total bajo estricto cumplimiento. Las opciones clave incluyen:
- Arrendamientos a Largo Plazo: Hasta 99 años para islas de resorts y 50 años para uso residencial, renovables con aprobación del gobierno.
- Inversión a través de Empresa Local: Los extranjeros generalmente deben registrar una entidad comercial en las Maldivas (ya sea una empresa conjunta o de propiedad 100% extranjera bajo una licencia de inversión especial).
- Aprobación del Gobierno: Todas las inversiones inmobiliarias extranjeras deben ser aprobadas por el Ministerio de Desarrollo Económico o el Ministerio de Turismo, dependiendo del tipo de uso.
- Propiedad de Estructuras: Mientras que la tierra permanece arrendada, los edificios construidos por el arrendatario son activos reconocidos legalmente y pueden ser vendidos o transferidos bajo los términos del arrendamiento.
Se alienta a los inversores a trabajar con firmas legales locales autorizadas y asesores de inversionistas extranjeros aprobados para navegar entre los requisitos de cumplimiento, tarifas de licencia y acuerdos de infraestructura.
Precios de Propiedades y Tendencias de Inversión
Los precios de bienes raíces en las Maldivas están entre los más altos de la región, especialmente para islas privadas y desarrollos de resorts de marca:
Ubicación/Activo | Tipo | Rango de Precio Típico (USD) |
---|---|---|
Isla Privada (Atolón) | Arrendamiento de 30–50 años | $5M – $30M+ (dependiendo de la infraestructura) |
Villa de Lujo en Resort | Unidad de arrendamiento (PTI) | $800,000 – $5M |
Bungalow sobre el Agua (PTI) | Arrendamiento | $1.2M – $4M |
Departamento en Hulhumalé | Arrendamiento de 50 años | $150,000 – $400,000 |
Unidad Comercial/Venta al por menor en Resort | Espacio de tienda arrendada | $50,000 – $200,000 (dependiendo del tamaño y afluencia) |
Los precios se ven influenciados por la ubicación (proximidad a Malé o al aeropuerto internacional), tamaño del arrendamiento, preparación de infraestructura y afiliación de marca (por ejemplo, Marriott, Four Seasons, Soneva).
Impuestos y Costos de Transacción
Las Maldivas ofrecen un régimen fiscal amigable para los inversores, sin impuesto sobre la renta para individuos y sin impuesto sobre plusvalías en ventas de propiedades. Sin embargo, las transacciones de propiedades arrendadas implican varias tarifas:
- Tarifa de Adquisición de Arrendamiento: Varía según la isla y el tamaño; puede involucrar un pago inicial de 10–20 años del valor del arrendamiento.
- Renta del Gobierno (Renta de Terreno): Pago anual o mensual por el uso de la tierra. Las tarifas varían según el atolón y la etapa de desarrollo.
- Impuesto sobre las Ganancias Empresariales (BPT): 15% sobre las ganancias netas obtenidas por la empresa operativa.
- Impuesto de Retención: 10% se aplica a ciertos pagos transfronterizos (por ejemplo, dividendos, intereses, regalías).
- Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST): 6% para servicios residenciales y 12% para servicios relacionados con turismo, incluido el ingreso por alquiler.
- Renta de Terreno Turístico: Pagable anualmente por islas de resort; generalmente oscila entre $8–$12 por metro cuadrado anualmente.
Los costos legales y administrativos varían según el tamaño del proyecto, pero generalmente incluyen tarifas de formación de empresas (~$3,000–$5,000), tarifas de licencia y costos de diligencia debida.
Rendimientos de Alquiler y Retornos Operativos
El turismo es el principal motor de rendimientos en el sector inmobiliario maldivo. La mayoría de las propiedades no se arrendan para vivienda residencial a largo plazo, sino que se utilizan para alquileres de lujo a corto plazo:
- Villas de Resort de Marca: Operan bajo contratos de gestión, generando rendimientos netos del 5%–9% anualmente, dependiendo de la ocupación y ADR (tarifa diaria promedio).
- Bungalows sobre el Agua: Unidades de alta gama generan entre $600–$1,200 por noche con una ocupación del 60–70% en temporadas pico.
- Venta al por menor comercial en Resorts: Fuertes retornos para operadores de joyería, buceo, alimentos y bebidas, y bienestar dentro de resorts de lujo.
Las residencias dentro de Proyectos de Turismo Integrado pueden ser arrendadas a turistas a través del operador del resort o directamente a través de plataformas de alquiler (si está permitido). Los ingresos por alquiler normalmente están sujetos a un 12% de GST y cargos por servicio.
Escenarios de Inversión
- Desarrollo de Resort en Isla Privada: Arrendar una isla deshabitada de 20 hectáreas por 50 años; invertir $10M para desarrollar 20 villas eco-lujosas y un albergue central. Asociarse con una marca global para marketing y gestión.
- Villa en Crossroads Maldives: Adquirir una villa de lujo en la playa con arrendamiento por $2.5M y arrendarla de nuevo al operador del resort para ingresos pasivos (~6% de rendimiento).
- Espacio Comercial en Marina: Arrendar una unidad comercial de 100 m² en una zona de resort de marina (por ejemplo, The Marina @ Crossroads) para una tienda de buceo o concepto de bienestar.
- Departamento en Hulhumalé: Arrendar un departamento moderno en un arrendamiento de tierra gubernamental de 50 años en una zona económica especial cerca de Malé; orientar el alquiler a expatriados o profesionales a corto plazo.
Ubicaciones Clave de Inversión
- Malé y Hulhumalé: Región capital con demanda administrativa, comercial y residencial en crecimiento.
- Crossroads Maldives: PTI respaldado por el gobierno cerca de Malé con resorts de marca, villas y puntos de venta comerciales.
- Atolón de Malé Sur y Norte: La mayoría de los resorts de lujo se ubican aquí debido al fácil acceso en lancha rápida desde el aeropuerto.
- Atolón de Addu y Atolón de Baa: Zonas emergentes de eco-turismo y desarrollo de alto nivel con amplia disponibilidad de tierra.
Consideraciones sobre Infraestructura y Estilo de Vida
La infraestructura en las Maldivas varía significativamente según el tipo de isla (habitada vs deshabitada) y el estado de desarrollo:
- Aeropuertos: El Aeropuerto Internacional Velana es el principal hub; varios aeropuertos nacionales conectan atolones remotos.
- Servicios Públicos: Los resorts a menudo generan su propia energía y agua desalinizada; los centros urbanos tienen sistemas municipales.
- Telecomunicaciones: Sólida cobertura 4G y creciente penetración de banda ancha; internet satelital es común en islas remotas.
- Salud: Buena atención médica privada en Malé; acceso limitado en zonas remotas.
- Logística: La mayoría de los materiales de construcción, alimentos y mano de obra son importados; la planificación de la cadena de suministro es crítica.
Los residentes extranjeros generalmente viven en Malé o trabajan a tiempo completo en resorts. El estilo de vida en los resorts de lujo es excepcional, pero las islas operativas requieren una planificación exhaustiva y mitigación de riesgos.
Proceso Legal y Diligencia Debida
- Registro de Inversión Extranjera: Presentar una propuesta de inversión al Ministerio de Desarrollo Económico o Turismo.
- Negociación de Arrendamiento: Términos del contrato revisados y firmados con el gobierno; derechos de arrendamiento registrados.
- Incorporación de la Empresa: La mayoría de los inversionistas extranjeros operan a través de una empresa registrada en Maldivas; se permite la propiedad extranjera total con aprobación.
- Diligencia Debida: La verificación del título de la tierra, evaluaciones medioambientales y cumplimiento de zonificación son obligatorios.
- Línea de Tiempo: Todo el proceso desde la aprobación hasta la firma del arrendamiento puede tomar de 3 a 6 meses dependiendo de la complejidad.
Se debe prestar especial atención a las leyes de impacto ambiental, zonas de amortiguamiento marinas y requisitos de seguro. Se recomienda encarecidamente asociarse con firmas legales y arquitectónicas locales con experiencia.
Conclusión: Un Nicho de Alta Gama para Inversores Estructurados
Las Maldivas no son un destino convencional para bienes raíces, sino un nicho para el ultra-lujo, la hospitalidad y el desarrollo de turismo sostenible. Si bien la propiedad completa de la tierra está prohibida, los arrendamientos a largo plazo ofrecen robustas oportunidades de inversión para individuos y empresas bien capitalizadas. Con un fuerte potencial de alquiler, atractivo global de marca y apoyo político para el crecimiento impulsado por el turismo, las Maldivas se presentan como uno de los mercados inmobiliarios más prestigiosos y regulados en el Océano Índico. La correcta estructuración y cumplimiento son las claves para desbloquear su potencial.