Listados de propiedades en inversión en La HabanaBalcones de piedra, plazas de músicay brisa marina

Mejores ofertas

en La Habana

Beneficios de invertir en

bienes raíces en Cuba

background image
bottom image

Guía para inversores inmobiliarios en Cuba

lee aquí

La Habana y otros centros culturales atraen a viajeros de todo el mundo, industrias creativas e inversores en infraestructura turística.

Read more

Zonas selectas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias administradas.

Ciudades históricas de interés internacional

Las mejoras urbanas y la cooperación internacional traen nueva energía al panorama inmobiliario.

Formatos de propiedad impulsados por el turismo

Lee más

Modernización continua y nuevos segmentos de mercado

Zonas selectas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias administradas.

Ciudades históricas de interés internacional

Las mejoras urbanas y la cooperación internacional traen nueva energía al panorama inmobiliario.

Formatos de propiedad impulsados por el turismo

Lee más

Modernización continua y nuevos segmentos de mercado

Aspectos destacados de la propiedad

en Cuba, La Habana de nuestros especialistas


Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos





Ir al blog

Bienes raíces en La Habana, Cuba

Por qué considerar la propiedad en La Habana

La Habana, la icónica capital de Cuba, es una ciudad rica en historia, cultura y belleza arquitectónica. Desde el encanto colonial de La Habana Vieja hasta los bulevares frente al mar del Malecón y las residencias de lujo de Miramar y Vedado, la ciudad ofrece una mezcla única de grandeza vintage y vibrante tropicalidad. Sin embargo, el mercado inmobiliario de Cuba es diferente a cualquier otro en América Latina debido a su sistema legal socialista y a la evolución de las leyes de propiedad. Aunque el mercado sigue siendo limitado para los inversores extranjeros, la transformación de La Habana y el creciente sector turístico han despertado el interés internacional en las perspectivas inmobiliarias futuras.

Tipos de propiedades disponibles

Las opciones de propiedad en La Habana varían según el vecindario, la clasificación legal y el uso previsto:

  • Casas coloniales — Generalmente ubicadas en La Habana Vieja, Centro Habana o Vedado. Muchas tienen más de 70 años y requieren renovación.
  • Departamentos en edificios residenciales — Se encuentran en toda la ciudad, especialmente en edificios de estilo soviético o torres de mediados de siglo.
  • Villas y casas independientes — En áreas como Miramar o Siboney, tradicionalmente hogar de diplomáticos o residentes adinerados.
  • Propiedades para turismo (casas particulares) — Hogares autorizados para alquilar habitaciones a turistas, a menudo ubicados en distritos con alta afluencia turística.
  • Propiedades en copropiedad o heredadas — A menudo transmitidas a través de familias o de propiedad conjunta, lo que crea escenarios legales complejos.
  • Edificios que necesitan restauración — Particularmente en La Habana Vieja, ofreciendo valor arquitectónico para aquellos con planes de renovación.

Marco legal y restricciones de propiedad para extranjeros

A diferencia de la mayoría de los mercados inmobiliarios en América Latina, Cuba impone limitaciones significativas en los derechos de propiedad, especialmente para los extranjeros:

  • Extranjeros — En general, los extranjeros no pueden poseer propiedad residencial en Cuba a menos que sean residentes permanentes o realicen inversiones a través de empresas conjuntas aprobadas por el estado.
  • Cubanos y residentes cubanos — Pueden comprar y vender propiedades legalmente desde las reformas de 2011. Las transacciones deben ser registradas y son legales únicamente entre ciudadanos o residentes.
  • Inversiones relacionadas con el turismo — Los extranjeros pueden invertir en hoteles, complejos turísticos o proyectos comerciales, pero solo a través de empresas conjuntas con empresas estatales.
  • Sin precios de mercado libre — Aunque se permiten ventas privadas a nivel nacional, las negociaciones de precios son informales y muchas propiedades están sobrevaloradas o subvaloradas debido a la falta de financiamiento.
  • Títulos de propiedad y registro — Deben ser confirmados con la Oficina del Registro de la Propiedad. Muchas propiedades tienen documentación poco clara o incompleta.
Existen algunos caminos legales para extranjeros casados con cubanos, o a través de permisos de residencia y trabajo a largo plazo. Sin embargo, el sistema sigue siendo complejo y políticamente controlado.

Precios de propiedad y condiciones del mercado

El mercado inmobiliario en La Habana opera en gran medida fuera de los sistemas formales de banca o financiamiento. Las transacciones son típicamente en efectivo y dependen de negociaciones informales:

  • Apartamentos en La Habana Vieja: $25,000 – $100,000+ dependiendo de la ubicación, tamaño y nivel de restauración
  • Casas en Vedado o Miramar: $70,000 – $250,000+ dependiendo de la condición, número de habitaciones y acceso a comodidades
  • Casas particulares (B&B autorizados): $40,000 – $120,000 dependiendo de la demanda turística y ubicación
  • Grandes villas (Siboney): $150,000 – $500,000+ por propiedades raras aprobadas por el estado
No se ofrecen hipotecas, y todos los pagos deben realizarse mediante arreglos privados. La mayoría de las transacciones se hacen en USD o euros, aunque técnicamente están denominadas en pesos cubanos (CUP).

Oportunidades de inversión ligadas al turismo

Aunque la propiedad residencial está restringida, las iniciativas relacionadas con el turismo ofrecen posibles vías para inversores extranjeros:

  • Casas particulares — Los extranjeros casados con cubanos a menudo invierten en B&B, que pueden operar legalmente a nombre del socio cubano.
  • Hoteles boutique y albergues — En empresas conjuntas con empresas estatales cubanas como Gaviota o Gran Caribe.
  • Restaurantes y servicios para huéspedes — A menudo vinculados a edificios residenciales y operados como negocios familiares.
  • Proyectos de restauración cultural — Algunas fundaciones internacionales colaboran con la Oficina del Historiador en La Habana para la preservación arquitectónica.
  • Arrendamientos comerciales en complejos hoteleros — Limitados, pero posibles mediante arreglos con grupos de gestión turística.
El sector turístico sigue creciendo, especialmente de Europa, Canadá y América Latina, creando una fuerte demanda de alojamiento a corto plazo y experiencias locales.

Áreas clave en La Habana para bienes raíces

Los vecindarios clave en La Habana con interés en propiedad incluyen:

  • La Habana Vieja — Zona de Patrimonio Mundial de la UNESCO con calles empedradas, plazas y edificios patrimoniales. Punto turístico.
  • Vedado — Distrito cultural y educativo con edificios de estilo art déco, teatros y avenidas arboladas.
  • Miramar — Zona exclusiva con embajadas, escuelas internacionales y viviendas modernas. Preferida por diplomáticos y expatriados.
  • Siboney — Cerrada y exclusiva, con amplias villas reservadas para altos funcionarios o dignatarios extranjeros.
  • Centro Habana — Asequible, densamente poblado y cerca del Malecón; popular entre locales y mochileros.

Desafíos y consideraciones

Invertir en bienes raíces en La Habana conlleva desafíos notables:

  • Riesgo legal — Los derechos de propiedad están sujetos a la voluntad política, con poco recurso en caso de disputas para los extranjeros.
  • Falta de financiamiento — No hay hipotecas ni préstamos bancarios para bienes raíces. Todos los acuerdos son en efectivo.
  • Condición de la propiedad — Muchos edificios están deteriorados debido a la falta de materiales y décadas de mantenimiento diferido.
  • Claridad de títulos — Debido a décadas de control estatal, muchas casas carecen de títulos legales claros o limpios.
  • Fluctuación de moneda — Las tasas de cambio oficiales y los sistemas de doble moneda pueden afectar los rendimientos y los costos operativos.
  • Restricciones a la reventa — Las propiedades de propiedad extranjera (donde se permite) pueden no ser vendidas o heredadas libremente sin aprobaciones adicionales.

Conclusión: ¿Quién debería invertir en La Habana?

El mercado inmobiliario de La Habana es único — una mezcla de oportunidad, restricción y especulación. Es más adecuado para:

  • Nacionales extranjeros con lazos familiares o residencia en Cuba
  • Inversores alineados con agencias estatales de turismo
  • Compradores de propiedades patrimoniales por razones culturales o de preservación
  • Emprendedores del sector de la hospitalidad que trabajan en asociación con cubanos
Aunque las barreras son significativas, aquellos que navegan por el sistema con cuidado pueden encontrar un valor raro a largo plazo en la histórica capital de Cuba. A medida que las reformas evolucionan lentamente y la demanda turística sigue aumentando, La Habana sigue siendo un mercado fascinante — aunque complejo — para inversores audaces.