Propiedades de inversión multifamiliares en CubaUna vida marcada por la historiala calidez y las historias

Mejores ofertas
en Cuba
Ciudades y regiones populares en Cuba
Populares
Beneficios de invertir en
inmuebles en Cuba

Guía para inversores en bienes raíces en Cuba
lea aquí
La Habana y otros centros culturales atraen a viajeros de todo el mundo, industrias creativas e inversores en infraestructura turística.
Zonas selectas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.
Ciudades históricas de interés internacional
Las mejoras urbanas y la cooperación internacional traen nueva energía al mercado inmobiliario.
Formatos de propiedades impulsados por el turismo
Lee más
Modernización continua y nuevos segmentos de mercado
Zonas selectas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.
Ciudades históricas de interés internacional
Las mejoras urbanas y la cooperación internacional traen nueva energía al mercado inmobiliario.
Formatos de propiedades impulsados por el turismo
Lee más
Modernización continua y nuevos segmentos de mercado

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Inmobiliaria en Cuba: Acceso Limitado con Vías de Inversión Controladas
Por qué la Inmobiliaria en Cuba es Única
Cuba representa uno de los mercados inmobiliarios más singulares y restringidos del mundo. Debido a su marco socialista y economía planificada centralmente, la mayor parte de la propiedad inmobiliaria es estatal o está estrictamente regulada. Sin embargo, reformas recientes y una liberalización en curso han creado oportunidades limitadas para extranjeros, especialmente en sectores relacionados con el turismo o a través de empresas conjuntas. El único patrimonio cultural del país, su paisaje urbano vintage y sus zonas costeras sin explorar continúan atrayendo el interés internacional, incluso bajo estrictas restricciones legales.
Tipos de Propiedad y Usos Permitidos
El panorama inmobiliario cubano incluye una mezcla de viviendas históricas, bloques de apartamentos de la era socialista, alquileres licenciados por el estado y algunos desarrollos nuevos limitados:
- Residencias Urbanas Históricas: Principalmente ubicadas en La Habana Vieja y en el centro de Santiago de Cuba, estos edificios coloniales son generalmente de propiedad y ocupación cubanas, aunque ocasionalmente se alquilan a turistas.
- Departamentos Post-Revolución: Unidades funcionales construidas entre los años 70 y 90, a menudo en grandes bloques en la periferia urbana.
- Zonas Turísticas y Resorts: Los extranjeros pueden invertir en condominios y hoteles en resorts, pero solo a través de alianzas económicas especiales o concesiones gubernamentales.
- Nuevos Desarrollos (Limitados): Un pequeño número de proyectos de alta gama como “Gran Manzana Kempinski” o “Carbonera Golf Resort” (planificado cerca de Varadero) permiten la participación extranjera a través de empresas mixtas.
La mayoría de las propiedades urbanas son solo para uso residencial y no pueden usarse comercialmente ni rentarse sin la aprobación del gobierno. En las zonas turísticas, se permite un desarrollo comercial limitado bajo un estricto licenciamiento.
Marco Legal y Reglas de Propiedad para Extranjeros
La propiedad inmobiliaria en Cuba está altamente restringida. Los extranjeros no pueden comprar propiedades de manera directa en la mayoría de los casos. Las únicas vías legales de participación incluyen:
- A través de Empresas Conjuntas: Los extranjeros pueden invertir en desarrollos hoteleros, infraestructura turística y proyectos residenciales especiales asociándose con empresas estatales cubanas (por ejemplo, Gaviota, Gran Caribe).
- Excepción de Residencia: Los ciudadanos cubanos naturalizados que regresan del extranjero pueden adquirir una propiedad residencial y una casa de vacaciones.
- Herencia o Matrimonio: Un cónyuge extranjero puede heredar o co-propietario de una propiedad, pero solo bajo condiciones específicas y con la aprobación del gobierno.
- Arrendamiento y Licencias: Algunas entidades extranjeras alquilan edificios o operan bajo contratos de gestión emitidos por el gobierno, especialmente en el sector de la hospitalidad.
Los ciudadanos cubanos, desde las reformas de 2011, pueden comprar y vender viviendas a nivel nacional, pero los nacionales extranjeros generalmente no pueden participar en este mercado secundario a menos que estén casados con un nacional cubano o operen bajo un estatus legal especial.
Precios de Propiedades y Condiciones del Mercado
Los precios de las propiedades en Cuba no están regidos por las típicas dinámicas de oferta y demanda. Dado que la mayor parte de la tierra es de propiedad estatal y la reventa a extranjeros está prohibida, la fijación de precios es en gran medida informal y se basa en transacciones en efectivo:
Ubicación | Tipo | Precio Estimado de Mercado (USD) |
---|---|---|
Havana Centro / Vedado | Departamento (propiedad de cubanos) | $20,000 – $80,000 |
Miramar | Villa / Mansión (alquiler turístico) | $100,000 – $500,000 (no oficial) |
Varadero (Zona de Resort) | Condo en resort de empresa conjunta | $150,000 – $400,000 (si está permitido) |
Trinidad / Cienfuegos | Casa colonial (restaurada) | $50,000 – $150,000 |
Los precios se basan a menudo en acuerdos de “solo efectivo” entre cubanos. Estos acuerdos no están legalmente disponibles para no residentes. Las transacciones dentro de los proyectos turísticos aprobados pueden seguir una fijación de precios formal, pero requieren la aprobación a nivel de Ministerio.
Impuestos y Costes de Transacción
Para los nacionales cubanos, las transacciones inmobiliarias incurren en impuestos moderados. Para los extranjeros, la participación en bienes raíces típicamente se realiza a través de contratos corporativos o licencias de inversión, sujetas a términos negociados. Las tarifas generales incluyen:
- Impuesto de Transferencia de Propiedad: 4% del valor catastral (solo para cubanos).
- Impuesto de Sucesiones: Hasta el 10% del valor tasado para no cubanos; negociable caso por caso.
- Impuesto sobre Ingresos por Alquiler: Para propietarios cubanos, tasa progresiva de hasta el 50% (si opera legalmente).
- Impuesto Corporativo sobre Ingresos de Inversión: Típicamente del 35% para empresas extranjeras que operan bajo empresas conjuntas.
- Impuesto Anual sobre Propiedades: No aplica en la actualidad, ya que la mayoría de las propiedades se consideran públicas o de vivienda social.
La tributación se maneja a través de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). El cumplimiento es esencial, especialmente para las empresas extranjeras que operan bajo contratos formalizados.
Mercado de Alquiler y Potencial de Rendimiento
El mercado de alquiler en Cuba está dominado por las “casas particulares” — habitaciones y apartamentos privados alquilados por cubanos a turistas bajo licencia gubernamental. Los extranjeros no pueden ser propietarios de tales propiedades, pero pueden beneficiarse a través de asociaciones o contratos de gestión:
- Rendimiento de Alquiler Turístico (Havana Centro): $30–$60 por noche por habitaciones ubicadas en el centro.
- Alquiler de Villa de Lujo (Miramar): Hasta $300/noche para alojamiento grupal o uso de embajada.
- Unidades de Resort Costero (Varadero): Las ganancias se dividen a través de estructuras de gestión hotelera o de condominio.
Los inversionistas extranjeros pueden lograr rendimientos a través de participación en infraestructura turística, pero no a través de operaciones directas al estilo Airbnb. El licenciamiento y las asociaciones estatales son obligatorios. El alquiler informal está prohibido para extranjeros y es sujeto a multas o expulsiones.
Escenarios de Inversión
- Inversión Hotelera a través de Empresa Conjunta: Asociarse con Gaviota Group para construir un resort de $20 millones en Cayo Santa María; ganancias compartidas al 50/50 bajo contrato de arrendamiento a largo plazo.
- Gestión de Propiedades para Embajada Extranjera: Alquilar una mansión histórica en La Habana a través de un intermediario cubano para albergar diplomáticos extranjeros.
- Condo en Desarrollo Turístico: Adquirir un contrato de arrendamiento de 99 años en un condominio de resort (si está permitido), alquilado a través de un canal turístico gestionado por el estado.
Zonas Clave de Inversión
- La Habana (Centro, Vedado, Miramar): Capital política y cultural, popular entre turistas, embajadas y funciones estatales.
- Varadero: Principal destino de playa de Cuba con hoteles de escala internacional y desarrollo residencial limitado.
- Cayo Coco / Cayo Santa María: Islas de resort remotas destinadas al desarrollo de empresas conjuntas.
- Trinidad / Viñales: Zonas de turismo patrimonial que ofrecen potencial de casas de huéspedes y turismo cultural.
Infraestructura y Estándares de Vida
La infraestructura de Cuba varía por región, siendo las zonas urbanas mejor equipadas que las rurales:
- Transporte: Aeropuertos internacionales en La Habana y Varadero; la infraestructura vial es deficiente en el interior.
- Servicios Públicos: La electricidad y el agua son poco fiables en muchas zonas; recientes mejoras se dirigen a las regiones turísticas.
- Internet: Limitado, caro y lento fuera de hoteles y puntos de Wi-Fi públicos.
- Salud: Gratuita y accesible para los residentes; la calidad varía regionalmente.
- Materiales de Construcción: Escasos y sujetos a restricciones de importación; la rehabilitación es costosa y toma tiempo.
La mayoría de las propiedades destinadas a turistas se construyen o mantienen a través de cadenas logísticas y empresas de construcción controladas por el estado.
Proceso Legal y Desafíos
- Compras Directas No Permitidas: Los extranjeros no pueden adquirir propiedades en pleno dominio a menos que lo permitan una ley especial o excepciones de residencia.
- Contratos Deben Ser Aprobados: Toda participación extranjera en bienes raíces se canaliza a través de contratos con empresas estatales.
- Debida Diligencia Limitada: Los registros de títulos existen, pero pueden estar incompletos o no digitalizados. La verificación legal es un desafío.
- No Hay Seguro de Título: La mitigación de riesgos se basa en garantías gubernamentales en lugar de mecanismos de seguros al estilo occidental.
Cualquier inversión debe involucrar asesoría legal local y posiblemente cláusulas de arbitraje internacional en los contratos. Los inversionistas deben aceptar un mayor riesgo y plazos más largos para obtener rendimientos.
Conclusión: Un Mercado con Altas Barreras y Potencial de Nicho
Cuba ofrece uno de los entornos inmobiliarios más restringidos a nivel mundial, sin posibilidad de propiedad plena típica por parte de extranjeros. Sin embargo, existen oportunidades estructuradas a través de asociaciones gubernamentales, desarrollo de hospitalidad o modelos de inversión legados. Estas inversiones de altas barreras requieren una cuidadosa estructuración legal, paciencia política y visión a largo plazo. Aunque no son aptas para compradores casuales o inversionistas a corto plazo, Cuba puede atraer a actores institucionales que buscan una presencia en etapa temprana en una ubicación única y geopolíticamente significativa en el Caribe.