Bienes raíces generadores de ingresos en CaliDepartamentos en la capitalde la salsa y el sol

Mejores ofertas
en Cali
Beneficios de invertir en
el sector inmobiliario en Colombia

Guía para inversionistas inmobiliarios en Colombia
lea aquí
Medellín y Bogotá ofrecen una combinación de nuevos desarrollos, cultura urbana y actividad de alquiler.
El cálido clima de Colombia y su costo de vida asequible atraen a inquilinos globales y trabajadores digitales.
Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno
Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.
Demanda activa de alquiler por parte de residentes internacionales
Lee más
Plena propiedad y un mercado local dinámico
El cálido clima de Colombia y su costo de vida asequible atraen a inquilinos globales y trabajadores digitales.
Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno
Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.
Demanda activa de alquiler por parte de residentes internacionales
Lee más
Plena propiedad y un mercado local dinámico

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Bienes Raíces en Cali, Colombia
Por qué invertir en propiedades en Cali
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es la tercera ciudad más grande de Colombia y la capital del departamento del Valle del Cauca. Conocida por su rica herencia cultural, su economía en crecimiento y su clima tropical, Cali ofrece oportunidades únicas para los inversionistas en bienes raíces. La ciudad ha experimentado un desarrollo urbano constante, una infraestructura mejorada y una creciente reputación como centro de negocios y turismo en el suroeste de Colombia. Con precios de propiedad significativamente más bajos que en Bogotá o Medellín, Cali atrae tanto a inversionistas locales como extranjeros que buscan altos retornos de alquiler y apreciación a largo plazo.
Tipos de propiedades disponibles
Los diversos barrios y el terreno de Cali permiten una amplia gama de tipos de propiedades:
- Apartamentos modernos — Se encuentran en el norte y sur de Cali, con opciones que van desde asequibles hasta lujosos rascacielos.
- Casas tradicionales — Ubicadas en distritos coloniales como San Antonio y Granada, a menudo renovadas en hoteles boutique o residencias.
- Conjuntos cerrados — Populares en barrios acomodados como Ciudad Jardín y Pance, que ofrecen seguridad y comodidades.
- Propiedades comerciales — Espacios comerciales y de oficina en zonas centrales como El Peñón y Centro, o cerca de universidades y centros médicos.
- Viviendas asequibles — Disponibles en barrios del este y periféricos, dirigidas a inquilinos a largo plazo de clase trabajadora y clase media.
- Terrenos para desarrollo — Disponibles en los bordes sur y oeste de la ciudad, a menudo utilizados para proyectos residenciales o eco-viviendas.
Propiedad y marco legal
Colombia ofrece una estructura legal transparente y favorable para la inversión en bienes raíces:
- Propiedad extranjera — Totalmente permitida; los extranjeros tienen los mismos derechos que los ciudadanos colombianos para comprar, poseer, alquilar o vender propiedades.
- Títulos de propiedad plena — La mayoría de las propiedades se venden con derechos de propiedad total y deben ser registradas en el registro público (Superintendencia de Notariado y Registro).
- Proceso legal — Incluye un contrato de promesa, la notarización de la escritura pública y los pagos de impuestos/registros (~1.5%–2%).
- Pagos — Realizados en pesos colombianos (COP); los inversionistas extranjeros pueden utilizar servicios de escrow o cuentas bancarias colombianas.
- Oportunidades de visa — Inversiones superiores a ~90,000 USD pueden calificar al comprador para la visa de inversionista M-10 en Colombia.
- Ingresos por alquiler — Legales para extranjeros, con repatriación permitida tras cumplir con las obligaciones fiscales locales.
Precios de propiedades y tendencias del mercado
En comparación con Bogotá y Medellín, Cali sigue siendo altamente asequible:
- Apartamentos de lujo (Ciudad Jardín, Granada): COP 7–12 millones por m² (~$1,800 – $3,000 USD/m²)
- Apartamentos de gama media (El Ingenio, Santa Mónica): COP 3.5–7 millones por m² (~$900 – $1,800 USD/m²)
- Apartamentos económicos (Aguablanca, Comunas 13–15): COP 1.5–3.5 millones por m² (~$400 – $900 USD/m²)
- Propiedades comerciales (El Peñón, Versalles): COP 6–12 millones por m² (~$1,500 – $3,000 USD/m²)
- Locales comerciales: Varían según la ubicación; las áreas de alto tráfico cerca de centros comerciales y parques tienen un precio premium
- Residencial (largo plazo): 4%–7%, dependiendo del distrito y el mobiliario
- Corto plazo (Airbnb): 6%–10% en zonas turísticas como San Antonio, Granada y El Peñón
- Alquileres comerciales: 7%–12% en espacios comerciales y de oficina cerca de avenidas principales o zonas universitarias
Principales áreas de inversión en Cali
Los distritos clave para la inversión en propiedades incluyen:
- Ciudad Jardín — Zona residencial de alto nivel en el sur, con casas cerradas, apartamentos de lujo y proximidad a centros comerciales y escuelas.
- Granada y El Peñón — Barrios coloniales convertidos en zonas comerciales y turísticas, populares por hoteles boutique y alquileres.
- San Antonio — Área histórica con encanto y alto potencial para Airbnb, popular entre viajeros y creativos.
- Santa Mónica y Santa Teresita — Zonas de clase media alta con grandes hogares y torres de apartamentos cerca de centros de negocios.
- El Ingenio — Barrio residencial bien planificado con complejos de apartamentos modernos y alta demanda de alquiler.
- La Flora y Versalles — Distritos comerciales y de compras del norte de Cali con demanda de espacio de oficina y vivienda estudiantil.
Perfiles de compradores y estrategias de inversión
Los inversionistas típicos en Cali incluyen:
- Extranjeros jubilados — Atraídos por el clima, el estilo de vida y la atención médica, a menudo compran apartamentos en Ciudad Jardín o San Antonio.
- Propietarios para alquilar — Alquilando a profesionales, estudiantes universitarios o turistas de corto plazo en barrios de gama media a alta.
- Diáspora colombiana — Invirtiendo en propiedades familiares o futuras casas de jubilación, a menudo comprando en conjuntos cerrados.
- Inversionistas comerciales — Abriendo restaurantes, cafeterías o espacios de coworking en áreas coloniales renovadas o distritos de negocios centrales.
- Desarrolladores — Adquiriendo terrenos o edificios antiguos en zonas en transformación para reurbanización de múltiples unidades o vivienda estudiantil.
Riesgos y consideraciones
Como en cualquier ciudad, Cali presenta algunos factores importantes para los inversionistas:
- Seguridad y selección de barrios — Algunas áreas, especialmente en el este y la periferia de la ciudad, pueden tener mayores riesgos de seguridad.
- Normas de zonificación y alquiler — Verifique las reglas municipales, especialmente para alquileres a corto plazo y uso comercial.
- Verificación de títulos — Algunas propiedades más antiguas pueden tener historiales de propiedad poco claros; es esencial una revisión legal.
- Mantenimiento y servicios públicos — El acceso y la calidad de los servicios pueden variar, especialmente en edificios antiguos o de colina.
- Cambio de divisas — La volatilidad del COP puede afectar los retornos para extranjeros, aunque crea ventajas de compra en ciclos de baja.
Conclusión: ¿Quién debería invertir en Cali?
Cali combina energía cultural, potencial de crecimiento y asequibilidad en una de las ciudades medianas más dinámicas de América Latina. Con un creciente interés extranjero, una fuerte demanda de alquiler y precios inmobiliarios muy por debajo de los de las dos principales ciudades de Colombia, Cali es especialmente atractiva para compradores que buscan altos rendimientos, reubicaciones de estilo de vida u oportunidades de desarrollo. Ya sea que seas un nómada digital, un jubilado, un emprendedor o un inversionista a largo plazo, Cali ofrece un mercado inmobiliario resiliente y gratificante que aún está en ascenso.