Inversión inmobiliaria en Colombia – Oportunidades para compradoresVida entre festivales, patiosy zonas comerciales

Propiedades de inversión en Colombia – Hogares para alquilar | VelesClub Int.

Ciudades y regiones populares en Colombia

Populares

Mejores ofertas

en Colombia

Beneficios de la inversión en

bienes raíces en Colombia

background image
bottom image

Guía para inversores inmobiliarios en Colombia

lee aquí

Medellín y Bogotá ofrecen una combinación de nuevos desarrollos, cultura urbana y actividad de alquiler.

Read more

El clima cálido de Colombia y su asequible costo de vida atraen a inquilinos globales y trabajadores digitales.

Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno

Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.

Alta demanda de alquiler por parte de residentes internacionales

Lee más

Propiedad total y un mercado local dinámico

El clima cálido de Colombia y su asequible costo de vida atraen a inquilinos globales y trabajadores digitales.

Ciudades vibrantes con un estilo de vida moderno

Los compradores disfrutan de derechos de propiedad directos y un fuerte potencial de reventa en los centros urbanos.

Alta demanda de alquiler por parte de residentes internacionales

Lee más

Propiedad total y un mercado local dinámico

Aspectos destacados de la propiedad

en Colombia, de nuestros especialistas

Ciudad

Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos


Bienes raíces en Colombia: un mercado en crecimiento para inversión y estilo de vida

Por qué invertir en propiedades en Colombia

Colombia se ha convertido en uno de los mercados inmobiliarios más atractivos de América Latina, ofreciendo un crecimiento económico estable, un clima favorable para inversores extranjeros y diversas oportunidades en ciudades vibrantes y destinos costeros. Con proyectos de regeneración urbana, mejoras en la seguridad y un sector turístico en expansión, ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena están atrayendo a inversores que buscan valor y apreciación a largo plazo. Los costos de entrada relativamente bajos, la ausencia de restricciones sobre la propiedad extranjera y la legislación amigable para los inversores hacen de Colombia una opción atractiva tanto para compradores de propiedades residenciales como comerciales.

Tipos de propiedades y usos permitidos

Colombia ofrece una amplia gama de tipos de bienes raíces que satisfacen la demanda local y el interés internacional:

  • Apartamentos Urbanos: Comunes en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, que ofrecen una mezcla de torres modernas y edificios tradicionales.
  • Villas y Casas: Ubicadas en suburbios exclusivos o zonas vacacionales, incluidas fincas en el campo y comunidades cerradas.
  • Propiedades Frente al Mar: Especialmente en Cartagena, Santa Marta y San Andrés, que ofrecen potencial de alquiler a corto plazo y turístico.
  • Bienes Raíces Comerciales: Incluye edificios de oficinas, locales comerciales y almacenes, con alta demanda en ciudades urbanas y puertos.
  • Parcelas de Terreno: Terreno agrícola, residencial y de desarrollo, especialmente en regiones cafeteras y zonas costeras.

Los usos permitidos están regulados por las oficinas de planificación municipal (POT), y los desarrolladores deben cumplir con las normativas de construcción y medio ambiente.

Propiedad y marco legal para extranjeros

Colombia es uno de los mercados inmobiliarios más abiertos de la región para extranjeros:

  • Sin Restricciones: Los extranjeros pueden comprar y poseer bienes raíces en Colombia sin necesidad de residencia o ciudadanía.
  • Derechos Iguales: Los compradores extranjeros disfrutan de los mismos derechos de propiedad que los nacionales colombianos.
  • Sistema de Títulos: Las propiedades se registran a través de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y se les asignan números de matrícula únicos.
  • Registro de Inversión Extranjera: Los compradores que traen fondos del exterior deben registrarse en el Banco Central (Banco de la República) para asegurar el retorno de capital y la elegibilidad para visa de inversor.

Se recomienda encarecidamente contar con representación legal para llevar a cabo la debida diligencia, verificar el título y manejar procedimientos fiscales y de registro.

Precios de propiedades y tendencias del mercado

Los precios de bienes raíces en Colombia siguen siendo bajos en comparación con otros países de América Latina, aunque están aumentando de manera constante en mercados urbanos y costeros clave:

CiudadPrecio Promedio Residencial por m² (USD)Notas
Bogotá$1,000 – $2,500Alta demanda en Chapinero, Zona Norte, Usaquén
Medellín$900 – $2,000Popular entre nómadas digitales y jubilados
Cartagena$1,500 – $3,500Punto turístico con lujo frente al mar
Cali$700 – $1,500Ciudad asequible con crecimiento urbano en aumento
Región Cafetera (Pereira, Armenia)$500 – $1,200Potencial de fincas y eco-propiedades

El crecimiento de precios es moderado (3%–6% anual) pero estable, especialmente en barrios en proceso de gentrificación y áreas con alta actividad turística. El Poblado y Laureles en Medellín han visto una significativa apreciación.

Costos de transacción y impuestos sobre la propiedad

Comprar propiedades en Colombia es relativamente económico en términos de honorarios legales e impuestos:

  • Honorarios Notariales: 0.3%–0.6% del precio de compra, normalmente compartidos entre comprador y vendedor.
  • Honorarios de Registro: ~1% del valor, gestionados por la oficina de registro público.
  • Honorarios Legales: Opcionales pero recomendados, que varían entre $1,000 y $2,500 según la complejidad.
  • Impuesto Predial: 0.3% a 1.2% del valor catastral anualmente, dependiendo del municipio.
  • Impuesto sobre Ganancias de Capital: 10% sobre las ganancias de venta si la propiedad se ha mantenido por menos de 2 años.
  • Impuesto sobre la Renta de Alquileres: 33%–35% sobre el ingreso neto; se permiten deducciones por mantenimiento y depreciación.

Los compradores de propiedades deben obtener un Número de Identificación Tributaria (NIT) y deben cumplir con el registro del Banco Central si los fondos provienen del exterior. No registrarse puede dificultar la futura reventa o repatriación.

Rendimientos de alquiler y demanda del mercado

El mercado de alquiler en Colombia está en crecimiento, especialmente en ciudades populares entre expatriados y turistas:

  • Bogotá: Rendimiento bruto del 4%–6% para apartamentos en zonas estudiantiles y comerciales.
  • Medellín: Rendimiento del 6%–8% en áreas como Laureles y El Poblado con fuerte demanda en Airbnb.
  • Cartagena: Rendimiento estacional del 6%–10% para propiedades frente al mar y condominios vacacionales.
  • Cali y Ciudades Regionales: 4%–6% para alquileres a largo plazo.

Los alquileres a corto plazo son legales pero pueden requerir registro local dependiendo del edificio. Airbnb es ampliamente utilizado, especialmente en Medellín y Cartagena.

Escenarios de inversión

  • Comprar para Alquilar en Medellín: Adquirir un apartamento de 2 habitaciones por $120,000 en El Poblado y alquilarlo a corto plazo por $60–$90/noche, generando un rendimiento anual del 7%–9%.
  • Condominio en la Playa en Cartagena: Invertir $180,000 en una unidad frente al mar con un ingreso de alquiler estacional de $15,000/año.
  • Finca en la Región Cafetera: Comprar una finca de campo por $100,000 con potencial de ecoturismo o producción agrícola.
  • Unidad Comercial/Retail en Bogotá: Un espacio de $250,000 en Zona Rosa arrendado a un negocio local que genera un rendimiento anual del 6%–8%.

Mejores ubicaciones para inversión inmobiliaria

  • Bogotá: La capital, con oficinas gubernamentales, universidades y un fuerte ecosistema empresarial. Enfocarse en barrios como Chapinero Alto, Usaquén y Cedritos.
  • Medellín: El centro de innovación y cultural. El Poblado y Laureles son las mejores opciones por estilo de vida y rentabilidad.
  • Cartagena: Ciudad patrimonio de la UNESCO, importante puerto de cruceros y imán para bienes raíces de lujo. Bocagrande y el Centro Histórico atraen a inversores.
  • Cali: Ciudad de rápido crecimiento con zonas inmobiliarias emergentes, atractivas tanto para locales como para inversores regionales.
  • Santa Marta / San Andrés: Mercados orientados a vacaciones para alquileres a corto plazo y ecoturismo.

Infraestructura y calidad de vida

Colombia ofrece una infraestructura y servicios en mejora en ciudades clave, lo que la hace cada vez más habitable y amigable para inversores:

  • Transporte: Amplia red de vuelos nacionales, sistemas de metro en Medellín, TransMilenio en Bogotá.
  • Internet y servicios públicos: Buena cobertura en ciudades, con acceso a fibra óptica y banda ancha móvil.
  • Salud: Hospitales privados de alta calidad, especialmente en Medellín y Bogotá.
  • Educación: Escuelas y universidades internacionales en las principales ciudades.
  • Clima: Temperaturas primaverales durante todo el año en Medellín, clima tropical costero en Cartagena.

La seguridad ha mejorado significativamente, aunque se recomienda precaución localizada. La selección del vecindario es clave tanto para el estilo de vida como para el valor de inversión.

Proceso legal y debida diligencia

  • Promesa de Compraventa: Acuerdo preliminar que asegura la operación con un depósito del 10%.
  • Búsqueda de Títulos: Revisión legal de la historia de la propiedad para confirmar un título limpio y la ausencia de gravámenes.
  • Notarización: Escritura final (Escritura Pública) firmada ante un notario y registrada en el registro de propiedades.
  • Fondos Extranjeros: Deben estar registrados a través del Formulario 4 en el Banco Central para calificar para futuros retornos de capital y visas.

El proceso de compra completo normalmente toma de 4 a 8 semanas. Los contratos en español son estándar; las traducciones al inglés están disponibles pero no son vinculantes legalmente.

Conclusión: Bienes raíces asequibles y accesibles con un fuerte potencial

Colombia se destaca en América Latina por su asequibilidad inmobiliaria, apertura legal hacia extranjeros y diversidad de opciones de inversión. Ya sea que compre para uso personal, ingresos pasivos o apreciación a largo plazo, los inversores pueden encontrar propiedades atractivas en centros urbanos, zonas turísticas o fincas rurales. Con un sólido apoyo legal y la debida diligencia adecuada, Colombia ofrece una plataforma estable y cada vez más internacional para la inversión en bienes raíces en la región.