Listados de propiedades de inversión en CórdobaCiudad académica con parques tecnológicosy precios bajos

Mejores ofertas
en Córdoba
Beneficios de la inversión en
bienes raíces en Argentina

Guía para inversores en bienes raíces en Argentina
Lee aquí
Buenos Aires ofrece arquitectura clásica y un fuerte interés de inquilinos a precios accesibles.
Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los retornos de los riesgos de la moneda local.
Entrada de bajo costo en un mercado de alta demanda
La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.
Rendimientos atractivos en alquileres en dólares
Lee más
Atracción cultural global y encanto urbano
Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los retornos de los riesgos de la moneda local.
Entrada de bajo costo en un mercado de alta demanda
La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.
Rendimientos atractivos en alquileres en dólares
Lee más
Atracción cultural global y encanto urbano

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Bienes raíces en Córdoba, Argentina
Por qué invertir en propiedades en Córdoba
Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, es un dinámico centro urbano con una sólida identidad cultural, una población estudiantil próspera y una creciente diversificación económica. Situada en el corazón del país, ofrece a los inversores una atractiva combinación de asequibilidad, perspectivas de crecimiento a largo plazo y una demanda constante de alquileres. Conocida por su arquitectura colonial, su vibrante escena artística y su proximidad a las Sierras de Córdoba, la ciudad se ha convertido en un imán para inversores inmobiliarios tanto nacionales como extranjeros que buscan valor en un mercado menos saturado que Buenos Aires.
Tipos de propiedades disponibles
El mercado inmobiliario de Córdoba incluye una amplia gama de opciones de inversión:
- Apartamentos urbanos — Unidades de 1 a 3 dormitorios en barrios centrales como Nueva Córdoba y General Paz, ideales para estudiantes y profesionales.
- Lofts y nuevos condominios — Desarrollos modernos en las zonas en expansión de la ciudad, con comodidades como terrazas en la azotea y gimnasios.
- Casas históricas — Hogares coloniales o de principios del siglo XX cerca del centro de la ciudad, muchos con potencial de renovación para turismo o uso comercial.
- Parcelas de terreno — Disponibles en áreas periféricas y pueblos cercanos para viviendas personalizadas o pequeños desarrollos.
- Comunidades cerradas — Complejos residenciales fuera del núcleo urbano, populares entre familias que buscan seguridad y espacios verdes.
- Propiedades comerciales — Unidades comerciales y espacios de oficina en distritos de negocios centrales y zonas universitarias.
Normas de propiedad y marco legal
Los extranjeros pueden comprar bienes raíces en Argentina sin requerir residencia. Los pasos legales clave incluyen:
- Obtener un número de identificación fiscal local (CDI)
- Firmar un boleto de compraventa
- Realizar una búsqueda de título a través de un escribano
- Pagar en USD mediante transferencia bancaria o en efectivo (el USD es la moneda estándar para transacciones de propiedades)
Rangos de precios y tendencias del mercado
Los precios de las propiedades en Córdoba siguen siendo atractivos debido a la incertidumbre económica en Argentina y el consecuente mercado de compradores. Sin embargo, la demanda es constante gracias a la gran población estudiantil de la ciudad, la creciente clase media y el sector tecnológico emergente. A partir de 2025, los precios promedio son:
- Apartamentos centrales: $900–$1,700 por m², dependiendo de la ubicación y el estado
- Condos de nueva construcción: $1,500–$2,300 por m² en áreas premium como Nueva Córdoba
- Casas en comunidades cerradas: $120,000–$300,000 dependiendo del tamaño y la ubicación
- Locales comerciales: $80,000–$250,000 dependiendo de la visibilidad en la calle
- Residencial a largo plazo: 4%–6% anuales
- Alquileres para estudiantes: Muy estables, especialmente cerca de la Universidad Nacional de Córdoba
- Alquileres a corto plazo: 7%–9% de rendimiento bruto en distritos turísticos y centrales
Mejores barrios para invertir
Varios barrios en Córdoba se destacan para la inversión inmobiliaria:
- Nueva Córdoba — Un área moderna y animada popular entre estudiantes y jóvenes profesionales. Edificios de gran altura y demanda de alquiler constante.
- General Paz — Una de las zonas de más rápido crecimiento, que ofrece nuevos desarrollos, parques y restaurantes. Atrae tanto a profesionales como a familias.
- Centro Histórico — El centro de la ciudad tradicional con oportunidades comerciales y edificios históricos ideales para renovación.
- Tejas del Sur y Valle Escondido — Comunidades cerradas en el borde de la ciudad que ofrecen seguridad, espacio y un estilo de vida suburbano.
- Villa Belgrano y Cerro de las Rosas — Distritos residenciales de alto nivel con casas elegantes y calles tranquilas, ideales para compradores orientados a la familia.
Escenarios de inversión y perfiles de compradores
Los inversores en Córdoba suelen seguir una de las siguientes estrategias:
- Vivienda para estudiantes — Comprar múltiples apartamentos pequeños o una casa subdividida cerca de universidades para alquilarlos a estudiantes durante todo el año.
- Comprar-renovar-alquilar — Adquirir apartamentos o casas más antiguas y modernizarlas para alquiler o reventa.
- Inversiones en estilo de vida suburbano — Comprar villas o terrenos en comunidades cerradas dirigidas a familias que buscan seguridad y espacio.
- Alquileres a corto plazo — Operar unidades para turistas o viajeros médicos en áreas centrales o cerca de clínicas.
- Conversión comercial — Transformar edificios históricos o casas en hostales, espacios de coworking u oficinas boutique.
Desafíos y consideraciones del mercado
Como en todas las ciudades argentinas, los inversores en Córdoba deben ser conscientes de:
- Fluctuaciones de divisas — Las propiedades están valoradas en USD, pero los gastos e ingresos locales a menudo están en ARS, lo que es volátil.
- Controles de capital — Repatiar ganancias de alquiler puede ser difícil; los fondos pueden ser reinvertidos localmente con mayor facilidad.
- Riesgo de liquidez — La venta de propiedades puede llevar tiempo, especialmente para casas grandes o en ubicaciones secundarias.
- Clima político — Los cambios de políticas pueden afectar los controles de alquiler, los costos de servicios públicos y los impuestos sobre la propiedad.
Conclusión: quién debería invertir en Córdoba
Córdoba es una excelente opción para inversores que buscan diversificación dentro del mercado inmobiliario argentino. Con fundamentos sólidos — una gran base estudiantil, aumento del turismo, precios asequibles y demanda de alquiler confiable — la ciudad combina sólidos rendimientos con bajas barreras de entrada. Ideal para inversores que prefieren ciudades secundarias menos volátiles con verdaderas perspectivas de crecimiento, Córdoba se está consolidando como uno de los mercados inmobiliarios medianos más prometedores de Sudamérica.