Inversiones inmobiliarias de valor añadido en Buenos AiresUna capital con ritmo, contrastey rascacielos

Mejores ofertas
en Buenos Aires
Beneficios de invertir en
bienes raíces en Argentina

Guía para inversionistas en bienes raíces en Argentina
lea aquí
Buenos Aires ofrece una arquitectura clásica y un fuerte interés de inquilinos a precios accesibles.
Muchas rentas están dolarizadas, lo que protege los retornos de los riesgos de la moneda local.
Entrada económica en un mercado de alta demanda
La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.
Rendimientos atractivos en alquileres indexados al USD
Leer más
Atractivo cultural global y encanto urbano
Muchas rentas están dolarizadas, lo que protege los retornos de los riesgos de la moneda local.
Entrada económica en un mercado de alta demanda
La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.
Rendimientos atractivos en alquileres indexados al USD
Leer más
Atractivo cultural global y encanto urbano

Artículos útiles
y recomendaciones de expertos
Bienes raíces en Buenos Aires, Argentina
Por qué invertir en propiedades en Buenos Aires
Buenos Aires, la capital de Argentina y una de las ciudades más vibrantes de América Latina, ofrece oportunidades únicas para los inversores en bienes raíces. Con su arquitectura de estilo europeo, cultura dinámica y gran población urbana, Buenos Aires es un imán tanto para compradores locales como internacionales. A pesar de las fluctuaciones económicas, el mercado inmobiliario de la ciudad sigue activo debido a la alta demanda de alquiler, precios de entrada bajos (en USD) y el potencial de ganancias de capital a largo plazo. Los inversores se benefician de un entorno de mercado favorable para compradores, especialmente en barrios deseables donde los precios han tocado fondo.
Tipos de propiedades disponibles
Buenos Aires presenta un paisaje inmobiliario diverso que se adapta a diferentes estrategias de inversión y presupuestos:
- Apartamentos — El tipo de propiedad más común, que va desde estudios hasta áticos, especialmente en barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano.
- Unidades PH (Propiedad Horizontal) — Unidades en la planta baja o dúplex en edificios antiguos con patios compartidos, populares en barrios como San Telmo y Villa Crespo.
- Casas históricas — Hogares característicos en áreas como San Telmo, a menudo dirigidos a hoteles boutique o alquileres a corto plazo.
- Bienes raíces comerciales — Locales comerciales, oficinas y edificios para conversión en espacios de coworking o residenciales.
- Nuevos desarrollos — Condominios y lofts en edificios premium, particularmente en Puerto Madero y Palermo Hollywood.
- Terrenos — Raros en áreas centrales, pero más disponibles en la periferia sur y oeste para proyectos de desarrollo.
Reglas de propiedad y consideraciones legales
Argentina permite a los extranjeros comprar y vender bienes raíces con los mismos derechos que los locales. Puntos legales y regulatorios clave:
- No se requiere residencia para adquirir propiedad.
- Las transacciones se realizan generalmente en USD para protegerse de la inflación y el riesgo cambiario.
- Las búsquedas de títulos de propiedad son realizadas por escribanos (abogados notarios) para verificar la propiedad y el estado libre de deudas.
- Los compradores extranjeros necesitan un número de identificación fiscal (CDI) y una cuenta bancaria local si repatrian ingresos por alquiler.
- Los impuestos anuales sobre propiedades son bajos, típicamente menos del 1% del valor tasado.
Rangos de precios y tendencias del mercado
El mercado inmobiliario de Buenos Aires ha visto correcciones significativas en los precios en los últimos años debido a la inflación, la inestabilidad económica y los controles de capital. A partir de 2025, los precios permanecen bajos en términos de USD, creando una ventana de oportunidad para los compradores en efectivo:
- Apartamentos estándar: $1,200–$2,200 por m² dependiendo de la ubicación y el estado
- Apartamentos premium: $2,500–$4,500 por m² en Puerto Madero, Recoleta y Palermo Chico
- Locales comerciales: $1,000–$3,000 por m² en áreas de alto tráfico
- Casas históricas o unidades PH: $150,000–$400,000, dependiendo del estado de renovación y la atracción turística
- Alquileres residenciales a largo plazo: 3%–5% anualmente
- Alquileres turísticos a corto plazo (Airbnb): 7%–10% anualmente en áreas con alta afluencia turística como Palermo, San Telmo y Recoleta
Mejores barrios para invertir
Varios barrios en Buenos Aires son particularmente atractivos para los inversores:
- Palermo — Dividido en sub-barrios (Hollywood, Soho, Chico), conocido por su vida nocturna, restaurantes y turismo. Alta demanda de alquileres a corto plazo.
- Recoleta — Elegante, histórico y central. Atrae a diplomáticos, estudiantes y profesionales. Mercado estable a largo plazo.
- Puerto Madero — Barrio moderno frente al mar con condominios de lujo, preferido por inversores internacionales y arrendatarios corporativos.
- San Telmo — Área bohemia con fuerte atractivo turístico y patrimonial. Ideal para proyectos de hospitalidad boutique.
- Belgrano — Residencial y apto para familias, con buenas escuelas y conexiones de transporte.
- Villa Crespo y Almagro — Distritos en ascenso con precios accesibles y creciente infraestructura.
Escenarios de inversión y perfiles de compradores
Los perfiles típicos de inversores en Buenos Aires incluyen:
- Compradores extranjeros en efectivo — Aprovechando los bajos precios en USD y la alta demanda de alquiler.
- Expats y jubilados — Buscando hogares para estancias largas o retiros con acceso a la ciudad y comodidades de estilo de vida.
- Empresarios del turismo — Comprando y renovando unidades PH o apartamentos para Airbnb o hoteles boutique.
- Promotores — Enfocados en pequeñas renovaciones o proyectos en preventa en barrios de nivel medio.
- Inversores locales — Protegiendo su valor contra la inflación a través de activos tangibles.
Riesgos y consideraciones
Aunque Buenos Aires ofrece un gran potencial, existen algunos desafíos:
- Volatilidad cambiaria — La moneda local (ARS) es inestable; las transacciones en USD ayudan a mitigar este riesgo.
- Controles de capital — Repatriar fondos puede ser complejo; siempre consulte a un asesor financiero o abogado local.
- Cambios regulatorios — La política gubernamental sobre control de alquileres, impuestos o turismo puede cambiar con los ciclos políticos.
- Liquidez de propiedades — Las ventas pueden tardar, especialmente para propiedades no renovadas o listados sobrevalorados.
Conclusión: quién debería invertir en Buenos Aires
Buenos Aires es ideal para inversores que buscan valor y que comprenden mercados fronterizos y cíclicos. Con precios bajos en USD, un gran potencial de alquiler y una cultura y base turística florecientes, la ciudad ofrece puntos de entrada atractivos tanto para la generación de ingresos como para la apreciación. Ya sea que esté comprando para obtener beneficios a corto plazo, diversificación de estilo de vida o expansión de cartera, Buenos Aires proporciona una rara mezcla de asequibilidad, calidad de vida y vibrante urbanidad en una de las capitales más carismáticas de América Latina.