Inversión Inmobiliaria en Argentina – Oportunidades para CompradoresVivir al estilo europeocon contrastes sudamericanos

Propiedades de inversión en Argentina – Alquiler y comercial | VelesClub Int.

Mejores ofertas

en Argentina

Ciudades y regiones populares en Argentina

Populares

Beneficios de invertir en

bienes raíces en Argentina

background image
bottom image

Guía para inversores en bienes raíces en Argentina

lea aquí

Buenos Aires ofrece arquitectura clásica y un fuerte interés de inquilinos a precios accesibles.

Read more

Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los rendimientos de los riesgos de la moneda local.

Entrada a bajo costo en un mercado de alta demanda

La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.

Rendimientos atractivos en alquileres en USD

Leer más

Atractivo cultural global y encanto urbano

Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los rendimientos de los riesgos de la moneda local.

Entrada a bajo costo en un mercado de alta demanda

La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.

Rendimientos atractivos en alquileres en USD

Leer más

Atractivo cultural global y encanto urbano

Aspectos destacados de la propiedad

en Argentina, de nuestros especialistas

Ciudad

Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos


Bienes Raíces en Argentina: Oportunidades Asequibles en un Mercado Diversificado

Por Qué Invertir en Propiedades en Argentina

Argentina ofrece una oportunidad única para los inversores en bienes raíces que buscan precios de propiedades asequibles, atractivo de estilo de vida y un potencial a largo plazo. A pesar de la volatilidad macroeconómica, el país cuenta con un mercado inmobiliario bien desarrollado, paisajes diversos — desde ciudades bulliciosas hasta viñedos rurales — y derechos de propiedad sin restricciones para extranjeros. Ciudades clave como Buenos Aires y Córdoba, junto con centros turísticos como Mendoza y Patagonia, siguen atrayendo interés tanto en propiedades residenciales como comerciales. Para aquellos que comprenden los riesgos cambiarios y regulatorios, el sector inmobiliario argentino ofrece activos de alto valor a precios competitivos a nivel global.

Tipos de Bienes Raíces y Usos Permitidos

El mercado inmobiliario argentino es versátil, con opciones que van desde apartamentos urbanos hasta amplias tierras agrícolas. Los tipos de propiedades más comunes incluyen:

  • Apartamentos en la Ciudad: Especialmente en Buenos Aires, los apartamentos dominan el paisaje habitacional urbano y sirven tanto a locales como a expatriados.
  • Viviendas Desconectadas y Casas Adosadas: Se encuentran en barrios suburbanos y ciudades más pequeñas como Rosario y Salta.
  • Estancias: Grandes propiedades utilizadas para la agricultura, la cría de ganado o el turismo rural.
  • Viñedos y Tierras de Cultivo: Ubicados principalmente en Mendoza y la región de las Pampas. Los extranjeros pueden poseer tierras agrícolas con pocas restricciones.
  • Unidades Comerciales: Tiendas, almacenes y edificios de oficinas, especialmente en Buenos Aires, Córdoba y otros centros comerciales.
  • Propiedades Turísticas: Cabañas y pequeños hoteles en Patagonia, Bariloche o ciudades costeras ofrecen potencial de alquiler estacional.

Marco Legal y Propiedad para Extranjeros

Argentina permite a los extranjeros adquirir bienes raíces bajo los mismos términos legales que los locales. Los aspectos legales clave incluyen:

  • Propiedad Sin Restricciones: Los extranjeros pueden comprar, arrendar y vender propiedades, incluyendo terrenos y edificios, sin restricciones.
  • ID Fiscal CUIT: Se requiere un ID fiscal local antes de adquirir bienes raíces. Este es emitido por la autoridad fiscal argentina (AFIP).
  • Escritura Pública y Notario: Todas las transacciones deben ser registradas en una escritura pública a través de un notario licenciado (escribano), quien realiza la debida diligencia y la verificación de títulos.
  • Registro de Títulos: Registrado en el Registro de Propiedades Inmobiliarias de la provincia correspondiente, asegurando la propiedad legal.
  • Propiedad a través de Empresas: La propiedad puede ser mantenida a través de corporaciones argentinas o fideicomisos para estructuración de inversiones o planificación sucesoria.

Precios de Propiedades y Tendencias del Mercado

Los precios de las propiedades en Argentina están principalmente denominados en dólares estadounidenses, proporcionando cierta estabilidad a pesar de la fluctuación de la moneda local. A partir de 2024:

UbicaciónPrecio Promedio de Apartamento (por m²)Rango de Precio de Casa
Buenos Aires – Palermo$2,000 – $2,800$200,000 – $600,000
Buenos Aires – Microcentro$1,500 – $2,200$150,000 – $400,000
Mendoza$900 – $1,400$120,000 – $350,000
Bariloche (Patagonia)$1,500 – $2,300$180,000 – $500,000
Córdoba$1,000 – $1,800$130,000 – $300,000

Los precios han disminuido en términos reales debido a crisis económicas, pero siguen siendo atractivos para los compradores extranjeros con moneda fuerte. Las compras en efectivo predominan debido a la disponibilidad limitada de hipotecas.

Rendimientos de Alquiler y Potencial de Inversión

Los rendimientos de alquiler en Argentina varían significativamente según la ubicación, tipo de propiedad y estructura de arrendamiento. En general:

  • Buenos Aires (Alquileres a Largo Plazo): 4%–6% de rendimiento bruto en apartamentos de gama media, dependiendo del perfil del inquilino.
  • Alquileres a Corto Plazo (Airbnb): Son populares en Palermo, Recoleta y San Telmo. Los rendimientos brutos pueden superar el 8%, aunque requieren licencia en algunos municipios.
  • Alojamiento para Estudiantes y Trabajadores: Demanda estable en ciudades como Córdoba y La Plata. Las unidades asequibles rinden entre 6% y 9% brutos anuales.
  • Estancias de Viñedos / Eco-Turismo: Ofrecen valor de estilo de vida y ingresos por alquiler estacional, aunque con menos liquidez.

Los propietarios deben tener en cuenta las leyes de protección de inquilinos, que suelen favorecer a los arrendatarios y regulan los aumentos de alquiler y los plazos de desalojo.

Principales Regiones para la Inversión Inmobiliaria

El vasto territorio argentino ofrece diversas oportunidades:

  • Buenos Aires: La capital y el mercado más activo. Palermo y Recoleta atraen a turistas y locales de altos ingresos; Microcentro y Belgrano son orientados a negocios.
  • Mendoza: Conocida por el turismo vitivinícola, viñedos y opciones de inversión en estilo de vida asequibles.
  • Bariloche y Patagonia: Las casas secundarias de alta gama, propiedades frente al lago y desarrollos de eco-turismo atraen tanto a locales como a extranjeros.
  • Córdoba: Centro universitario con demanda de alojamiento estudiantil y alquilos a largo plazo.
  • Tigre y Pilar (Provincia de Buenos Aires): Comunidades cerradas suburbanas que ofrecen espacio y seguridad cerca de la capital.

Impuestos y Costos de Transacción

Los compradores extranjeros y nacionales enfrentan las mismas obligaciones fiscales. Los costos estimados incluyen:

  • Impuesto de Transferencia: 1.5% del valor declarado de la propiedad, pagado por el vendedor.
  • Honorarios de Notario y Legales: 2%–4% del valor de la propiedad, incluyendo verificación de títulos, registro y documentación.
  • Impuesto de Timbre: 3.6% (1.8% cada comprador y vendedor), según la provincia.
  • Impuesto Anual a la Propiedad (ABL): Varía según la ubicación; generalmente bajo en comparación con estándares internacionales.
  • Impuesto sobre la Renta de Alquiler: 21% de IVA para alquileres a corto plazo amueblados; 35% de impuesto sobre la renta sobre ingresos netos podría aplicarse.
  • Impuesto sobre Ganancias de Capital: Para vendedores extranjeros, las ganancias de capital se gravan al 15% a menos que estén exentas bajo reglas especiales.

Controles de Divisas y Repatriación

Argentina tiene estrictos controles de divisas que pueden afectar a los inversores:

  • Límites de Repatriación: Los inversores extranjeros pueden enfrentar dificultades para enviar ganancias al extranjero debido a las restricciones del Banco Central.
  • Tasa del Mercado Azul: Una tasa de cambio no oficial ofrece mejor conversión para USD, pero es ilegal para transacciones formales.
  • Transacciones en Efectivo: Práctica común, con la mayoría de las transacciones inmobiliarias realizadas en dólares estadounidenses fuera del sistema bancario.

Es esencial contar con orientación profesional para garantizar el cumplimiento y proteger el capital.

Residencia y Bienes Raíces

Si bien la propiedad no otorga automáticamente la residencia, puede respaldar una solicitud de residencia. Las opciones de residencia incluyen:

  • Visa de Inversor: Requiere una inversión mínima de ARS 1.5 millones en actividades productivas, incluida la actividad relacionada con bienes raíces.
  • Visa de Jubilación: Disponible para extranjeros con prueba de ingresos mensuales regulares (por ejemplo, pensiones o ingresos por alquiler).
  • Visa de Nómada Digital (en desarrollo): Se espera que ofrezca residencia temporal para trabajadores remotos.

Los titulares de residencia temporal pueden convertirla en residencia permanente después de dos años de presencia legal.

Infraestructura y Servicios

Argentina tiene una infraestructura generalmente confiable en áreas urbanas, aunque la calidad del servicio varía según la región:

  • Transporte: Buenos Aires cuenta con subterráneos, autobuses y aeropuertos. Vuelos nacionales conectan todas las provincias.
  • Internet y Servicios Públicos: Estables en las ciudades principales; las áreas rurales pueden carecer de conectividad y servicio constante.
  • Salud: Mezcla de hospitales públicos y privados; los expatriados suelen utilizar seguros privados.
  • Educación: Escuelas internacionales y universidades de primer nivel atraen tanto a locales como a extranjeros.
  • Seguridad: Varía significativamente según la ubicación. Las comunidades cerradas son populares por su seguridad adicional.

Riesgos y Consideraciones

Los inversores inmobiliarios deben ser cautelosos con los siguientes riesgos:

  • Inestabilidad Económica: La inflación, la recesión y la devaluación de la moneda son preocupaciones constantes.
  • Protecciones para Inquilinos: Las estrictas leyes de alquiler pueden limitar la flexibilidad del propietario, especialmente en los arrendamientos a largo plazo.
  • Burocracia: Los trámites y procesos pueden ser lentos y requieren asistencia legal local.
  • Liquidez del Mercado: Vender propiedades puede llevar tiempo, especialmente fuera de Buenos Aires.

Conclusión: Punto de Entrada Estratégico para Inversores en Busca de Valor

El mercado inmobiliario de Argentina ofrece un valor excepcional y un potencial de estilo de vida para quienes navegan por sus complejidades. Con precios asequibles, apertura legal para extranjeros y oportunidades en sectores residenciales, comerciales y rurales, Argentina atrae a jubilados, inversores en estilo de vida y compradores oportunistas. Sin embargo, los desafíos macroeconómicos exigen una planificación cuidadosa, conocimiento local y una perspectiva a largo plazo. Para los inversores dispuestos a asumir los riesgos, Argentina se destaca como uno de los mercados de propiedades más prometedores —y más intrigantes— de América Latina.