Parcelas de tierra premium en CubaUna vida moldeada por la historiacalidez y relatos

Parcelas de terreno premium en Cuba – Listados exclusivos | VelesClub Int.

Mejores ofertas

en Cuba

Beneficios de invertir en

bienes raíces en Cuba

background image
bottom image

Guía para inversores en bienes raíces en Cuba

lee aquí

La Habana y otros centros culturales atraen a viajeros globales, industrias creativas e inversores en infraestructura turística.

Read more

Zonas seleccionadas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.

Ciudades históricas con interés internacional

Las mejoras urbanas y la cooperación internacional aportan nueva energía al panorama inmobiliario.

Formatos de propiedad impulsados por el turismo

Lee más

Modernización continua y nuevos segmentos de mercado

Zonas seleccionadas apoyan la inversión en desarrollos relacionados con la hospitalidad y residencias gestionadas.

Ciudades históricas con interés internacional

Las mejoras urbanas y la cooperación internacional aportan nueva energía al panorama inmobiliario.

Formatos de propiedad impulsados por el turismo

Lee más

Modernización continua y nuevos segmentos de mercado

Aspectos destacados de la propiedad

en Cuba, de nuestros especialistas


Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos





Ir al blog

De las propiedades de herencia colonial a las parcelas agropecuarias costeras: inversión en terrenos en Cuba

¿Por qué comprar tierras en Cuba?

La ubicación estratégica de Cuba en el Caribe, sumada a las recientes reformas económicas y al creciente turismo, la posiciona como una frontera emergente para los inversores que buscan adquirir terrenos en Cuba. A medida que el gobierno abre gradualmente sectores a la participación extranjera, las parcelas de tierra para inversión se hacen accesibles en zonas residenciales, comerciales y agrícolas. Los precios competitivos y una perspectiva de apreciación impulsada por las mejoras en infraestructura—como la expansión del puerto de Mariel y la modernización de carreteras—subrayan el potencial de rendimiento. La demanda interna se ve impulsada por operadores turísticos locales y empresas agropecuarias, mientras que los compradores extranjeros ven la propiedad de tierras por parte de forasteros como socios de empresas conjuntas bajo nuevas regulaciones liberalizadas.

Categorías de terrenos y usos permitidos

Cuba categoriza el suelo en zonas urbanas, rurales y de desarrollo especial. Las tierras urbanas en La Habana, Trinidad y Santiago de Cuba respaldan la venta de terrenos residenciales—desarrollos de condominios, complejos hoteleros-residenciales y comunidades de villas cerradas—bajo planes maestros municipales. Las parcelas para el desarrollo comercial en distritos centrales de negocios y corredores turísticos permiten hoteles, centros comerciales y complejos de uso mixto. Las parcelas rurales para inversión incluyen fincas agrícolas fértiles en el valle del tabaco de Pinar del Río y las llanuras de caña de azúcar de Matanzas, designadas para la producción agrícola, agro-turismo o eco-alojamientos.

Las zonas de desarrollo especial, como la Zona de Desarrollo Especial de Mariel (ZEDM) y el corredor turístico a lo largo del Valle de Viñales, permiten permisos más amplios. En la ZEDM, se pueden construir parques logísticos, fabricación ligera y operaciones de comercio exterior bajo un proceso de permisos simplificado. Las parcelas de turismo costero en Cayo Santa María y Cayo Guillermo respaldan desarrollos turísticos, marinas y eco-alojamientos, bajo estrictas regulaciones ambientales administradas por el CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente).

Propiedad de tierras y marco legal

Los extranjeros no pueden adquirir el título de propiedad en Cuba. En su lugar, la propiedad de la tierra por extranjeros opera a través de empresas mixtas o acuerdos de usufructo. Según las enmiendas del Código de Comercio de 2019, los inversores extranjeros pueden establecer una empresa mixta con una entidad estatal cubana, asegurando derechos de usufructo por hasta 30 años con opciones de renovación. Para construir en tierras en Cuba, la empresa mixta solicita una concesión—concesión—que es otorgada por la Oficina del Historiador de La Habana o los Consejos Provinciales de Administración en otras provincias.

Las parcelas de tierra para inversión requieren la aprobación de múltiples autoridades, incluyendo a INVAP (Agencia de Promoción de Inversiones) y CITMA. Las evaluaciones de impacto ambiental son necesarias para desarrollos costeros y rurales. Los titulares de usufructo pagan una tarifa de concesión anual—normalmente un porcentaje nominal del valor de la tierra declarada—y cumplen con auditorías regulares. Los desarrollos residenciales y comerciales deben obtener permisos de construcción del MINVI (Ministerio de la Construcción), mientras que las parcelas de tierras agrícolas a menudo requieren autorización del MINAG (Ministerio de Agricultura) y asociaciones cooperativas locales.

Precios de la tierra, liquidez y perspectivas de crecimiento

Los precios de la tierra en Cuba se mantienen entre los más competitivos del Caribe, reflejando décadas de control estatal. En los distritos centrales de La Habana, las tierras residenciales en desarrollos de uso mixto pueden alcanzar precios superiores respecto a los promedios provinciales, impulsadas por una fuerte demanda turística y proyectos de restauración del patrimonio. Los centros urbanos emergentes—Santiago de Cuba y Cienfuegos—ofrecen precios de tierra más accesibles en Cuba, con la liquidez mejorando a medida que la financiación de infraestructura por parte de socios internacionales se acelera.

Las fincas agrícolas rurales en Pinar del Río y Matanzas se comercian a tarifas modestas por hectárea, sin embargo, el potencial de rendimiento para cultivos de alto valor como el tabaco, café y frutas tropicales sigue siendo significativo. Las parcelas costeras en Cayo Coco y Cayo Largo muestran perspectivas de apreciación vinculadas a la expansión de resorts y proyectos de terminales de cruceros. En general, la liquidez es más fuerte en zonas turísticas urbanas y áreas de desarrollo especial, mientras que los corredores rurales pueden requerir períodos de espera más largos pero ofrecen un arbitraje sustancial a medida que el agro-turismo y la agricultura de exportación crecen.

Escenarios de inversión prácticos

1. Conversión de Hacienda Colonial: Un grupo de hospitalidad internacional forma una empresa conjunta con intereses estatales cubanos para asegurar un usufructo de 30 años sobre una finca de tabaco de 20 hectáreas en Viñales. El inversor renueva la mansión colonial en un hotel boutique, añade cabañas para hospedaje y cultiva experiencias de degustación de cigarros, aprovechando la reconocida herencia tabacalera de Cuba.

2. Eco-resort Costero: Una empresa mixta obtiene una concesión sobre una parcela costera de 15 hectáreas en Cayo Santa María. Tras las aprobaciones ambientales, el inversor construye un eco-resort de bajo impacto con cabañas de palma, pasarelas de manglares y paseos en barco. El proyecto capitaliza el aumento de visitantes de cruceros y la marca de turismo sostenible.

3. Agro-turismo en alojamiento: Una agronegocio extranjero se asocia con una cooperativa local en la provincia de Matanzas para alquilar una plantación de caña de azúcar de 50 hectáreas. Bajo un acuerdo de usufructo, el inversor introduce huertos de frutas orgánicas y desarrolla búngalos para huéspedes. La cena directa de la mesa y las visitas a la fábrica de azúcar atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales, diversificando ingresos más allá de las ventas de productos básicos.

4. Parque Logístico en ZEDM de Mariel: Un fondo logístico establece una empresa mixta en la Zona de Desarrollo Especial de Mariel, arrendando 30 hectáreas para almacenes aduaneros y líneas de ensamblaje ligera. El sitio se beneficia de acceso libre de impuestos a importaciones, proximidad al puerto de aguas profundas y potenciales programas de visa G2 para gerentes extranjeros, asegurando rendimientos de renta estables de operadores de envíos globales.

5. Adquisición y especulación de tierras: Un grupo de capital privado adquiere pequeños lotes urbanos en el centro histórico de Trinidad bajo usufructo. Al mantener los derechos de uso de la tierra a la espera de actualizaciones del plan maestro e inversiones en infraestructura turística, el inversor planea vender o desarrollar hoteles boutique patrimoniales una vez que la liquidez y los permisos se agilicen.

Regiones clave y corredores de infraestructura

Los principales corredores de parcelas de tierra incluyen la región metropolitana de La Habana—servida por el Aeropuerto Internacional José Martí y la recientemente modernizada carretera Via Blanca—donde las parcelas de tierras residenciales y comerciales para inversión siguen siendo las más demandadas. El corredor de Mariel se beneficia de la expansión portuaria y nuevos ramales ferroviarios, desbloqueando sitios logísticos e industriales dentro de la ZEDM. Las zonas de turismo costero en Cayo Coco, Cayo Largo y Guardalavaca, accesibles a través del Aeropuerto Jardines del Rey y carreteras provinciales, continúan viendo desarrollos de resorts y proyectos de marinas para yates.

Las zonas agrícolas de montaña—Viñales, Pinar del Río y los pies de la Sierra Maestra—se acceden por carreteras nacionales y caminos rurales mejorados bajo iniciativas del MINTUR (Ministerio de Turismo) y MITRANS (Ministerio de Transporte). Los futuros proyectos de infraestructura—como la expansión de los caminos hacia los Cayos y potenciales mejoras ferroviarias entre La Habana y Mariel—seguirán incrementando los precios de la tierra en Cuba y ampliando las oportunidades para inversores astutos.

Con un marco legal abierto para usufructos de empresas conjuntas, diversas categorías de tierras y mejoras continuas en infraestructuras, una parcela de tierra en Cuba ofrece una entrada estratégica a un mercado inmobiliario controlado pero prometedor. Al alinear los escenarios de inversión con las reglas locales de concesión y los corredores de crecimiento emergentes, los inversores pueden asegurar flujos de ingresos diversificados y apreciación del capital a largo plazo en uno de los destinos más icónicos del Caribe.