Listado de Propiedades Comerciales en Argentina – Oportunidades de InversiónUna vida al estilo europeo con contrastes sudamericanosListado de Propiedades Comerciales en Argentina – Oportunidades de Inversión

Bienes raíces comerciales en Argentina para inversores extranjeros – VelesClub Int.

Mejores ofertas

en Argentina

Beneficios de la inversión en

bienes raíces en Argentina

background image
bottom image

Guía para inversores inmobiliarios en Argentina

lee aquí

Buenos Aires ofrece arquitectura clásica y un fuerte interés de inquilinos a precios accesibles.

Read more

Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los rendimientos de los riesgos de la moneda local.

Entrada de bajo costo en un mercado de alta demanda

La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.

Rendimientos atractivos en alquileres con base en USD

Leer más

Atractivo cultural global y encanto urbano

Muchos alquileres están dolarizados, protegiendo los rendimientos de los riesgos de la moneda local.

Entrada de bajo costo en un mercado de alta demanda

La ciudad atrae a creativos, estudiantes y nómadas digitales durante todo el año.

Rendimientos atractivos en alquileres con base en USD

Leer más

Atractivo cultural global y encanto urbano

Aspectos destacados de la propiedad

en Argentina, de nuestros especialistas

Encontrado: 0

Background image

¡Nuestro equipo de expertos encontrará las mejores soluciones a nivel mundial!

Déjanos tus datos y cuéntanos en qué estás interesado. Especifica tus prioridades, y tendremos en cuenta todos los detalles durante la búsqueda.

Artículos útiles

y recomendaciones de expertos


Aprovechando la Oportunidad: Bienes Raíces Comerciales en Argentina

Demografía, Cambios de Estilo de Vida y Dinámicas del Mercado

Los bienes raíces comerciales en Argentina están moldeados por una mezcla diversa de densidad urbana, hábitos de consumo en evolución y estrategias corporativas en cambio. Buenos Aires sigue siendo el principal imán, donde los corredores creativos de Palermo y las torres revestidas de vidrio de Catalinas Norte albergan sedes multinacionales, startups fintech y empresas de servicios profesionales. Sin embargo, centros secundarios como Córdoba y Rosario están creando sus propios nichos: los parques tecnológicos en crecimiento de Córdoba atraen a desarrolladores de software y operadores de espacios de trabajo compartido que buscan campus económicos, mientras que la regeneración del frente fluvial de Rosario ha impulsado proyectos mixtos anclados en el ocio. En estas ciudades, una fuerza laboral joven y digitalmente hábil, junto con el aumento del gasto del consumidor—impulsado por una clase media en crecimiento y un turismo renovado—alimentan la demanda de diseños de oficinas flexibles, retail experiencial y proyectos de hospitalidad boutique. Los inversores que se alinean con estos impulsores de estilo de vida y demográficos pueden capturar márgenes de rendimiento que a menudo superan a los de mercados latinoamericanos comparables, aprovechando la asequibilidad relativa fuera de los distritos prime de Buenos Aires.

Consideraciones Regulatorias, Fiscales y de Financiamiento

Comprender el marco legal es esencial para tener éxito en los bienes raíces comerciales en Argentina. Los inversores extranjeros suelen utilizar fideicomisos para simplificar las adquisiciones, permitiendo una transferencia de título clara y una gestión profesional de los fideicomisos sin las complicaciones de la plena propiedad. Las estructuras de arrendamiento—tanto a corto como a largo plazo—ofrecen una tenencia alternativa en zonas restringidas, mientras que las entidades corporativas (SRLs y SAs) facilitan la participación en el capital y la protección de la responsabilidad. Los regímenes fiscales varían según la provincia: Buenos Aires y Córdoba ofrecen incentivos para proyectos de renovación urbana y restauración patrimonial, incluyendo tasas municipales reducidas y depreciación acelerada para edificios verdes certificados. Por el contrario, los impuestos sobre ganancias de capital y el valor agregado pueden ser altos si no se mitigan a través de estructuras fiduciarias y asociaciones con entidades locales. El financiamiento en pesos locales y dólares estadounidenses sigue disponible a través de bancos nacionales e instituciones de desarrollo regional, aunque los prestamistas pueden requerir relaciones conservadoras entre el préstamo y el valor, así como convenios vinculados a la inflación. El financiamiento mezzanine y las estructuras de deuda en capas están surgiendo para desarrollos de gran escala, ayudando a los inversores a gestionar el riesgo cambiario y optimizar el apalancamiento. Una coordinación temprana con asesores legales, fiscales y bancarios asegura que los vehículos de adquisición, los calendarios de financiamiento y las solicitudes de incentivos fiscales se alineen sin problemas para proteger los rendimientos en un entorno macroeconómico dinámico.

Infraestructura, Conectividad y Corredores Emergentes

Los proyectos de infraestructura están redefiniendo los mapas de valor para los bienes raíces comerciales en Argentina. La expansión del metro y las líneas de tren suburbanas de Buenos Aires está abriendo corredores en Flores, Caballito y Tigre, donde los parques de oficinas y centros comerciales adyacentes al transporte están exigiendo primas de alquiler. La red de tranvías planeada en Córdoba y la terminal del aeropuerto actualizada mejorarán la conectividad entre los parques tecnológicos de la ciudad y los distritos comerciales centrales, aumentando la demanda de proyectos de uso mixto cerca de las nuevas paradas. En Rosario, las mejoras en el puerto fluvial y los enlaces viales mejorados con Santa Fe y Buenos Aires están alimentando parques industriales impulsados por la logística, mientras que los planes maestros frente al agua están catalizando desarrollos de hospitalidad y ocio. Los inversores que se centran en estas zonas de crecimiento impulsadas por infraestructuras—sincronizando cuidadosamente las adquisiciones con las fases de finalización confirmadas—pueden capturar aumentos de alquiler relativos de varios puntos porcentuales y acelerar la ocupación a medida que los inquilinos siguen el acceso mejorado y los tiempos de viaje reducidos.

Clases de Activos y Oportunidades Estratégicas de Valor Añadido

Los bienes raíces comerciales en Argentina abarcan oficinas, centros comerciales, hubs logísticos, venues de hospitalidad y complejos de uso mixto—cada uno ofreciendo perfiles de riesgo-rendimiento distintos. Las torres de oficinas de Grado A en el Microcentro de Buenos Aires generan flujos de efectivo estables bajo arrendamientos multi-anuales con inquilinos de alta calidad, mientras que los parques empresariales suburbanos en Nordelta y Pilar ofrecen mayores rendimientos impulsados por eficiencias de costos. Los centros de uso mixto anclados en retail integran arcadas comerciales, lounges de co-working y componentes residenciales, capturando segmentos consumidores diversos en áreas con ingresos disponibles en aumento. Los parques logísticos cerca del puerto de Buenos Aires y de las terminales fluviales de Rosario sirven a operadores de terceros y fabricantes ligeros, reflejando los sectores orientados a la exportación de Argentina. Los activos hoteleros—from hoteles boutique en Palermo Soho a venues de tipo conferencia en Puerto Madero—ofrecen picos episódicos alineados con ciclos turísticos y eventos de negocios.

Las estrategias de valor añadido se centran en la reutilización adaptativa y las mejoras ESG. Transformar edificios patrimoniales en San Telmo en lofts de oficinas boutique o residencias co-living responde a la creciente demanda de entornos laborales con carácter. Modernizar podiums comerciales envejecidos con plazas gastronómicas experienciales y galerías emergentes puede aumentar el tráfico peatonal y las tasas de arrendamiento. En los parques industriales, la instalación de sistemas de energía solar, recolección de agua de lluvia y actualizaciones de iluminación LED cumplen con las exigencias de sostenibilidad y desbloquean certificaciones de edificios verdes que exigen primas de alquiler. Los proyectos de uso mixto que integran instalaciones logísticas de última milla con showrooms de comercio electrónico abordan las necesidades cambiantes de la cadena de suministro y los comportamientos del consumidor. En Córdoba y Rosario, los inversores pueden capitalizar corredores en etapa temprana—cerca de paradas de tranvías o extensiones portuarias—asegurando valoraciones de entrada antes de que los mercados maduren.

Los bienes raíces comerciales en Argentina presentan una atractiva combinación de oportunidades de ingresos principales y perspectivas de crecimiento estratégico en sus principales ciudades y corredores emergentes. El éxito depende de alinear adquisiciones con tendencias demográficas, navegar marcos fiduciarios y fiscales, estructurar soluciones de financiamiento resilientes y cronificar inversiones en torno a implementaciones de infraestructura. Al colaborar con asesores locales—consejeros legales, especialistas fiscales, urbanistas y redes de corredores—y al centrarse en rehabilitaciones impulsadas por ESG y proyectos de reutilización adaptativa, los inversores pueden construir carteras generadoras de ingresos que capturen la trayectoria de crecimiento a largo plazo de Argentina y superen los benchmarks regionales.