Transferir dinero a Argentina — SWIFT, CBU/CVU y CUIT explicados (2025)
120
25/8/2025

Enviar dinero a Argentina — SWIFT, CBU/CVU y CUIT: Guía simple 2025
Respuesta rápida
Las transferencias a Argentina son sencillas si eliges la moneda por adelantado, utilizas los identificadores bancarios correctos y envías antes de los plazos establecidos. Argentina no utiliza IBAN; los bancos dependen de un CBU (ID de cuenta bancaria de 22 dígitos) o un CVU (ID de cuenta virtual). Para cumplir con las regulaciones, el CUIT/CUIL del destinatario se utiliza comúnmente para verificar al titular de la cuenta. La mayoría de los créditos transfronterizos llegan a través de SWIFT en USD o EUR y pueden convertirse a ARS según la configuración de la cuenta y las normativas locales.
Explora nuestra gama completa de servicios globales
Lo que debes saber sobre Argentina (en palabras simples)
Identificadores. Por lo general, necesitarás: el nombre legal del beneficiario tal como aparece en la cuenta; el nombre del banco; SWIFT/BIC; CBU o CVU; a veces, el nombre/dirección de la sucursal; y un propósito de pago corto y preciso. Utilizar un marcador de IBAN puede retrasar la transacción.
Identificaciones fiscales. Las empresas utilizan CUIT; los individuos utilizan CUIL (o DNI presentado al banco). Cuando se proporcionan correctamente, el proceso de verificación y conciliación es más rápido.
Opciones de moneda. Decide dónde se realizará la conversión (antes del envío o a la llegada). Pregunta a tu proveedor por la tarifa total y el monto neto esperado en la cuenta.
Preparación que ahorra días
Ensamble un pequeño paquete listo para el banco: tu identificación; comprobante de domicilio; un contrato o factura simple; y, para montos mayores, una evidencia de origen de fondos (salario, dividendos, venta de activos). Mantén nombres de archivos consistentes (por ejemplo, “pasaporte.pdf”, “factura_2025-0142.pdf”) y agrupa todo en un mismo hilo al compartir pruebas.
Cinco rutas prácticas para utilizar en 2025
1) SWIFT USD con conversión a la llegada. Envías USD; el banco receptor acredita al beneficiario en ARS o mantiene USD si la cuenta lo permite. Confirma la cifra neta esperada y quién cubre los cargos.
2) SWIFT EUR con conversión a la llegada. La misma lógica aplica para los tesoros en euros. Decide si el banco realiza la conversión al recibir o si el beneficiario gestiona la conversión más tarde.
3) Pre-convertir y enviar la moneda local (donde esté disponible). Algunos proveedores pueden liquidar ARS de forma nacional. Si está disponible, pre-convierte a un diferencial transparente y transfiere ARS para eliminar la incertidumbre de cambio. Verifica límites y elegibilidad antes de confiar en esta ruta.
4) Créditos en la misma moneda (USD→USD / EUR→EUR). Si el destinatario tiene saldos en moneda extranjera legalmente, pagar en la misma moneda puede evitar la conversión. En ese caso, las tarifas predominan en el costo total.
5) Una entrada limpia → múltiples pagos locales. Para negocios, financiar una única transferencia de entrada y asignar domésticamente el mismo día reduce la administración transfronteriza y las tarifas por pago.
Costos y FX — lo que realmente importa
Tu precio real es la combinación de tarifas explícitas y la diferencia de FX frente a la tasa del mercado. Para créditos en la misma moneda, las tarifas dominan. Para USD/EUR→ARS, la tasa de FX es el principal factor de influencia. Compara rutas en el monto neto en la cuenta — no en las tarifas visibles.
Plazos y previsibilidad
La entrega depende de los plazos, la verificación y la calidad del mensaje. Evita envíos tarde en el día cerca de los fines de semana o festivos en cualquiera de los lados. Mantén tus líneas de asunto y redacción coherentes con los documentos, y comparte pruebas estándar inmediatamente después de enviar.
Lista de verificación de detalles del destinatario (Argentina)
Nombre legal del beneficiario; nombre del banco; SWIFT/BIC; CBU o CVU (22 dígitos); moneda de la cuenta (USD/EUR/ARS); y un breve propósito de pago. Si se solicita, incluye detalles de la sucursal y el CUIT/CUIL del beneficiario.
Errores comunes — y soluciones rápidas
Uso de IBAN. Argentina no utiliza IBAN. Solución: proporciona CBU/CVU + SWIFT.
Narrativas largas en la referencia. Esto ralentiza el procesamiento. Solución: mantenlo corto y específico.
Desajustes en nombres/números. Errores menores de ortografía provocan revisión manual. Solución: copia los datos exactamente como figuran en el archivo.
FX no planificado. La conversión a mitad de camino crea sorpresas. Solución: decide dónde sucede la conversión y anota el monto neto esperado.
Escenarios reutilizables
Pago a un proveedor o estudio en Argentina. Si la factura se emite en USD/EUR, paga en esa moneda y acuerda cómo se manejará la conversión a ARS (si aplica). Si la factura se emite en ARS, compara pre-conversión con conversión a la llegada.
Educación, alquiler o apoyo familiar. Si el gasto es en ARS, estabiliza el resultado pre-convertiendo (donde sea soportado) o pidiendo al banco el crédito esperado tras costos.
Retenedores profesionales. Programa transferencias mensuales SWIFT con una referencia corta y consistente; envía temprano para alcanzar la fecha de valor.
Lista de verificación de una página (guárdala)
1) Elige la moneda y dónde ocurre el FX. 2) Confirma el precio total (tarifas + tasa). 3) Valida CBU/CVU, SWIFT y nombre. 4) Redacta una referencia corta. 5) Envía temprano y comparte la prueba en el mismo hilo.
¿Buscas una transferencia de dinero segura? Haz clic aquí para conectar con nuestros expertos.
Cómo te ayudamos
VelesClub Int., junto con nuestro socio UNIBROKER, se centra en rutas claras, precios transparentes y plazos que se adaptan a tu plan — para que los pagos destinados a Argentina lleguen de manera limpia y puntual.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
