Cómo realizar pagos internacionales seguros a Tailandia en 2025 — Guía completa de cumplimiento
120
27/9/2025

¿Planea un pago internacional a Tailandia? Así puede hacerlo con seguridad en 2025
Tailandia se ha consolidado como un centro clave para transacciones globales, atrayendo tanto a clientes corporativos como particulares. Su economía en crecimiento, su mercado inmobiliario diverso y su posición estratégica en el sudeste asiático la convierten en una opción principal para inversiones, comercio y compras personales. Sin embargo, transferir fondos desde el extranjero no se reduce a pulsar “enviar” en la app del banco: implica comprender las normas de cumplimiento, elegir los canales de pago adecuados y garantizar que su capital llegue de forma segura y puntual.
Antes de abordar el proceso, explore nuestra gama completa de servicios globales para ver cómo ayudamos a clientes a gestionar pagos transfronterizos, transacciones inmobiliarias y operaciones comerciales complejas en todo el mundo.
Ya sea que vaya a comprar una propiedad, pagar a un proveedor o enviar fondos personales, el proceso debe adaptarse a la normativa tailandesa. Utilizar métodos seguros y conformes le protege frente a costosos retrasos, rechazos bancarios e incluso posibles problemas legales. En esta guía detallamos los pasos clave para efectuar pagos internacionales a Tailandia en 2025 de forma segura — con consejos prácticos para particulares y empresas.
Por qué los pagos internacionales seguros a Tailandia requieren planificación
El sistema financiero tailandés aplica distintas reglas según la naturaleza de la transacción. Por ejemplo, los compradores extranjeros de inmuebles deben transferir fondos en moneda extranjera desde el exterior y convertirlos a baht dentro de Tailandia. El banco expedirá entonces un Formulario de Transacción de Divisas (FETF), un documento imprescindible para registrar la titularidad de una propiedad. Sin este formulario, la Oficina de Tierras podría no reconocer la compra.
De forma similar, los pagos corporativos por importaciones, servicios o proyectos de inversión requieren contratos, facturas y, en ocasiones, permisos documentados. No presentar esta documentación puede dar lugar a transferencias congeladas o a prolongadas revisiones de cumplimiento.
Paso 1 — Defina el propósito y el monto
Antes de iniciar un pago, aclare el propósito y el importe exacto a enviar. Diferentes tipos de pagos —inmobiliarios, comerciales, remesas personales— pueden exigir documentación y procedimientos distintos. Indicar claramente el motivo en la referencia del pago ayuda al banco receptor a procesar la operación sin contratiempos. Si busca una transferencia segura que cumpla todos los requisitos, haga clic aquí para contactar con nuestros especialistas.
Paso 2 — Elija el canal de pago adecuado
La ruta de pago elegida puede afectar de forma significativa la rapidez, el coste y el cumplimiento. Estas son las principales opciones:
- Transferencias SWIFT: Adecuadas para pagos de gran importe y ampliamente aceptadas por los bancos tailandeses. Asegúrese de que su banco emisor tenga experiencia en procesar pagos internacionales hacia Tailandia y pueda proporcionar documentación detallada.
- Pagos mediante modelo de agencia: Este método le permite mantener su cuenta bancaria actual mientras un intermediario autorizado se encarga del cumplimiento y la liquidación. Evita la necesidad de ceder el control de la divisa a otro banco.
- Rutas alternativas de pago: Si SWIFT resulta lento o bloqueado, socios autorizados pueden canalizar fondos a través de redes bancarias en terceros países, garantizando el cumplimiento legal y la entrega puntual.
- Plataformas de pago autorizadas: Las soluciones fintech modernas pueden agilizar transferencias y ofrecer mejores tipos de cambio, siempre que estén autorizadas tanto en la jurisdicción emisora como en la receptora.
Paso 3 — Verifique los datos del beneficiario
La prevención del fraude es crucial en las transacciones transfronterizas. Verifique siempre el nombre, el banco y el número de cuenta del beneficiario directamente con él mediante un canal seguro. Para transacciones corporativas o inmobiliarias, confirme que la cuenta pertenezca a la empresa o a la persona indicada en su contrato. Evite enviar fondos a cuentas personales para fines comerciales, salvo que esté expresamente permitido y documentado.
Paso 4 — Prepare y archive la documentación
La documentación adecuada asegura el cumplimiento y protege sus derechos. Para compras de inmuebles, esto incluye el contrato de compraventa, el FETF y las confirmaciones de la transferencia bancaria. Para transacciones comerciales pueden ser necesarios contratos, facturas y documentos aduaneros. Guarde copias digitales y físicas para referencias futuras o auditorías.
Paso 5 — Evite errores comunes
- Enviar baht tailandés desde el extranjero — impide que el banco emita un FETF.
- Usar cuentas o intermediarios no verificados sin controles de cumplimiento.
- No coincidir las referencias de pago con los detalles contractuales.
- No conservar las confirmaciones y recibos bancarios originales.
Cuando las rutas alternativas de pago son esenciales
Los cambios geopolíticos, restricciones bancarias o regulaciones de divisas pueden hacer que las transferencias SWIFT directas sean inviables. En esos casos, rutas alternativas a través de bancos asociados en jurisdicciones neutrales pueden garantizar que los fondos lleguen a Tailandia sin demoras. Estas soluciones son especialmente relevantes para clientes de regiones afectadas por sanciones o controles de capital.
Flexibilidad multimoneda para transacciones con Tailandia
El sistema bancario tailandés acepta múltiples monedas, pero para cumplir con la normativa conviene iniciar transacciones de alto importe en divisas principales como USD, EUR o CNY. Algunos operadores autorizados también aceptan criptomonedas, como USDT, y las convierten a baht dentro de Tailandia para cumplir los requisitos legales. Esta flexibilidad beneficia a empresas con ingresos diversificados y clientes internacionales.
Seguro y mitigación de riesgos
Para transferencias de alto valor, un seguro de pago opcional puede cubrir pérdidas por errores bancarios o restricciones imprevistas. Los intermediarios autorizados suelen colaborar con aseguradoras para ofrecer esta cobertura, brindando mayor tranquilidad a empresas y particulares.
Por qué elegir VelesClub Int. y UNIBROKER para sus pagos
VelesClub Int. y UNIBROKER combinan experiencia, licencias y conexiones bancarias internacionales para ofrecer pagos internacionales seguros y conformes a Tailandia:
- Transferencias autorizadas mediante modelo de agencia para transacciones inmobiliarias, comerciales y personales
- No es necesario cambiar de banco ni ceder el control de la divisa
- Acceso a rutas alternativas cuando SWIFT no está disponible
- Soporte para USD, EUR, CNY, USDT y otras monedas
- Seguro opcional para mayor seguridad
- Coordinación directa con bancos tailandeses, promotores, proveedores y equipos legales
Reflexiones finales
Realizar pagos internacionales seguros a Tailandia exige más que una simple transferencia: es un proceso coordinado que implica cumplimiento, documentación y canales de confianza. Siguiendo los pasos adecuados y contando con profesionales autorizados, puede garantizar que sus fondos lleguen de forma segura, puntual y conforme a la ley.
Explore nuestra gama completa de servicios globales para encontrar soluciones a medida para sus pagos internacionales, transacciones inmobiliarias y operaciones comerciales.
¿Busca una transferencia segura? Haga clic aquí para contactar con nuestros expertos y comenzar a planear su pago seguro y conforme hoy mismo.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
