Cómo funcionan los pagos internacionales de propiedades (guía simple)
120
24/9/2025

Cómo funcionan los pagos internacionales de propiedades (guía simple)
Qué cubre esta guía
Esta guía explica cómo enviar dinero para una propiedad en otro país de forma segura y sencilla. Verá qué vía de pago elegir, qué documentos solicitan los bancos, cómo evitar retrasos y cómo controlar comisiones y tiempos. El lenguaje es claro y fácil de traducir para su equipo.
Preparado por VelesClub Int. en colaboración con la socia UNIBROKER.
Explore toda nuestra gama de servicios globales
Qué hace que un pago "seguro"
Un pago seguro conecta cuatro partes que deben coincidir: el contrato, la vía de pago, los documentos y el calendario. El contrato muestra el propósito y el importe. La vía (por ejemplo, escrow o SWIFT) protege los fondos hasta que se cumple una condición clara. Los documentos (KYC y origen de fondos) ayudan a su banco a aprobar la transferencia. El calendario establece cuándo se mueve el dinero y cuándo recibe el vendedor su pago. Cuando estas partes coinciden, la operación es fluida y predecible.
Comparativa de vías de pago
Utilice la tabla para elegir una vía. Seleccione la opción que se ajuste al importe del pago, al tipo de vendedor (promotor o particular) y a la normativa del país de destino.
Vía de pago | Velocidad típica | Importe típico | Protección del comprador | Cuándo elegirla |
---|---|---|---|---|
Cuenta escrow (notario o promotor) | T+1–T+5 tras las comprobaciones | Media–alta (50k–5m+) | Alta (liberación de fondos al cumplirse una condición) | Obras sobre plano, pagos por etapas, normativa local estricta |
Cuenta de cliente / fiduciaria segregada | T+1–T+3 | Media–alta | Media–alta | Ventas privadas con un custodio regulado |
SWIFT MT103 al vendedor | T+1–T+4 (el enrutamiento influye) | Media–alta | Media | Propiedades terminadas, operaciones privadas notarizadas |
Portal del promotor (tarjeta o PSP) | Instantáneo–T+1 | Bajo–medio (aplican límites) | Media | Depósitos, reservas, pequeñas cuotas |
Transferencia intra-banco (mismo grupo) | Mismo día | Media–alta | Media | Ambas partes operan con el mismo grupo bancario |
Notas breves sobre cada vía
Escrow. Mejor protección para pagos por etapas y sobre plano. El dinero solo se mueve cuando se cumple una condición clara (por ejemplo, la inscripción o un hito).
Cuenta de cliente. Buen equilibrio entre rapidez y control para ventas privadas cuando un profesional autorizado custodia los fondos y sigue un mandato.
SWIFT al vendedor. Común para propiedades terminadas. La precisión en los documentos y en la referencia es crítica para evitar retenciones.
Portal del promotor. Útil para depósitos y cantidades pequeñas. Para importes elevados, la transferencia bancaria o el escrow son más eficientes y económicos.
Intra-banco. Rápido si ambas partes usan el mismo grupo bancario. Aun así, siga las mismas reglas de documentación.
Documentos que probablemente necesitará
Documentos del contrato: contrato de compraventa (o reserva), factura o calendario de pagos, datos del beneficiario (razón social, IBAN/SWIFT, dirección del banco).
Sus documentos: pasaporte, comprobante de domicilio y origen de fondos (por ejemplo, salario, ahorros o venta de activos). Añada una breve línea de propósito que coincida con el contrato.
Elementos locales: número fiscal si se requiere, poder notarial para operaciones remotas y carta de escrow si usa escrow. Asegúrese de que los nombres coincidan exactamente con su pasaporte.
Plan paso a paso que puede reutilizar
Paso 1 — Elija la vía. Decida entre escrow, cuenta de cliente o SWIFT. Confirme la regla de liberación simple para los fondos (por ejemplo, “liberación al presentar el comprobante de inscripción”).
Paso 2 — Coincidan nombres y números. El contrato, la factura y el formulario bancario deben coincidir: nombres, importes, moneda y referencias. Copíelos; no los vuelva a escribir de memoria.
Paso 3 — Prepare KYC y origen de fondos. Cree PDFs limpios. Nómbrelos claramente: “Passport.pdf”, “Proof-of-address.pdf”, “SoF-salary-Jan-Jun-2025.pdf”.
Paso 4 — Confirme el enrutamiento y los horarios de corte. Pregunte a su banco por bancos corresponsales y por los horarios diarios de corte. Para escrow, obtenga una carta de cuenta con el nombre legal del titular del escrow y la regla de liberación.
Paso 5 — Envíe con una referencia clara. Use una referencia corta acordada por ambas partes, por ejemplo: “SPA 24-178 / Buyer John Smith”. Comparta el MT103 o la confirmación de pago con el vendedor o el titular del escrow.
Paso 6 — Liberación e inscripción. El titular del escrow o el notario libera los fondos tras cumplirse la condición. El registro actualiza la titularidad. Guarde los documentos finales en una sola carpeta.
Comisiones, plazos y nociones básicas sobre divisas
Comisiones. Prevea comisiones bancarias, posibles comisiones de corresponsales, margen de cambio, honorarios de escrow o notario y costes de registro. Revise el contrato para ver quién paga qué.
Plazos. Los pagos internacionales suelen tardar 1–4 días hábiles. Los fines de semana y los festivos añaden tiempo. Para pagos por etapas, añada un margen de 2–3 días.
Divisas. Si el precio está en moneda local pero sus fondos están en USD o EUR, compare dos opciones: convertir antes de enviar o convertir en destino. Pida los márgenes por escrito y elija el coste total más bajo.
Errores comunes y soluciones simples
Datos inconsistentes. Solución: copie nombres y números del contrato en cada formulario. Incluso la falta de un segundo nombre puede retrasar la transferencia.
Documentos tardíos. Solución: envíe KYC y origen de fondos junto con la solicitud de pago, no después de que aparezca una retención.
Beneficiario equivocado. Solución: verifique el titular legal de la cuenta (escrow, cuenta de cliente o vendedor). Solicite una carta con membrete oficial si tiene dudas.
Sorpresas en el tipo de cambio. Solución: pida todas las comisiones y márgenes por escrito antes de enviar fondos.
Lista rápida de comprobación antes de pulsar “Enviar”
1) Vía escrita y acordada. 2) Contrato, factura y formulario bancario coinciden. 3) KYC y origen de fondos listos. 4) Horarios de corte conocidos. 5) Referencia acordada. 6) Confirmación compartida. 7) Regla de liberación y pasos de inscripción claros.
Comentario experto
“La mayoría de las retenciones en pagos provienen de pequeños errores de datos. Mantenga nombres, importes y referencias idénticos, y los bancos procesarán más rápido.”
— Kenji, Gerente de Pagos
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tardan los pagos internacionales para propiedades? La mayoría se aclaran en 1–4 días hábiles. Los horarios de corte, fines de semana y festivos pueden añadir 1–2 días.
¿Qué documentos piden los bancos? Pasaporte, comprobante de domicilio, origen de fondos y el contrato o la factura que muestre el propósito y el importe.
¿Es necesario usar escrow en todas las operaciones? No. También se utilizan cuentas de cliente o SWIFT directo. Elija la opción con una regla de liberación clara que cumpla la normativa local.
¿Cómo reduzco las comisiones y costes de cambio? Solicite las comisiones y márgenes por escrito. Compare convertir antes de transferir con convertir en destino.
Próximos pasos
Elija una vía, prepare un paquete de documentos limpio, acuerde una referencia corta para el pago y planifique los tiempos en torno a los horarios de corte bancarios. Si algo no está claro, haga primero una prueba con un importe pequeño y luego proceda con la transferencia completa.
¿Busca una transferencia segura? Haga clic aquí para conectar con VelesClub Int. y la socia UNIBROKER
VelesClub Int., junto con la socia UNIBROKER, coordina pagos y documentación cumpliendo la normativa de principio a fin para proteger sus fondos y su título.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
