Evitando estafas en propiedades internacionales (2025): Guía práctica para compradores
120
16/9/2025

Evitando estafas en propiedades internacionales (2025): Guía práctica para compradores
Los compradores transfronterizos enfrentan riesgos adicionales: normas desconocidas, distancia y múltiples intermediarios. La buena noticia: la mayoría de las estafas son fáciles de detectar si sigues un sencillo protocolo de verificación y mantienes los pagos rastreables. Esta guía muestra las señales de alerta, cómo verificar y cómo establecer pagos que dejen una clara huella de auditoría.
Regla básica
Nunca liberes la totalidad de los fondos hasta que se verifiquen el título, la autoridad del vendedor y las condiciones de entrega — y tu contrato, facturas y narrativa de transferencia coincidan palabra por palabra.
Patrones de estafa — una tabla clara
Patrón | Señales de alerta | Cómo verificar | Acción más segura |
---|---|---|---|
Falsa propiedad / vendedor impostor | No hay extracto de título reciente; excusas para evitar notario; presión para “actuar hoy” | Obtener extracto del registro de tierras; comparar el nombre del vendedor con su identificación y escritura | Negociar solo a través de notario/registrador; añadir comprobaciones de identificación al contrato |
Desvío de pagos (cambio de correo/IBAN) | Detalles de la nueva cuenta enviados en el último minuto; cuenta “temporal” o de terceros | Verificar el IBAN a través de un canal secundario; contrastar con el notario | Usar depósito en garantía o confirmar por escrito al beneficiario antes de la transferencia |
Trampas de depósito | Depósito grande no reembolsable con condiciones vagas | Exigir un cronograma por escrito con disparadores y reembolsos | Dividir los pagos; mantener una última parte para escritura/llaves |
Título con gravámenes ocultos | Alegación de “título limpio” pero sin certificado de gravamen | Pedir búsqueda de gravámenes y plan de liberación de gravámenes | Hacer que el vendedor elimine gravámenes antes de la finalización |
Corredores no autorizados / “abogados” de paja | Sin número de licencia; sin oficina; dominios de correo genéricos | Comprobar el registro del regulador; pedir una carta de compromiso | Trabajar con asesores autorizados; firmar mandatos por escrito |
Sobre plano sin salvaguardas | Sin depósito en garantía; sin garantía bancaria/aseguradora; hitos vagos | Pedir depósito en garantía y certificados de hitos | Pagar solo en hitos respaldados por documentos |
Promesas de rendimiento de alquiler | Retornos garantizados sin contratos o cuentas auditadas | Pedir contratos de arrendamiento, cifras auditadas y confirmación de normativas | Modelar rendimiento con gastos reales y vacantes |
Rutina de verificación — 8 pasos
1) Identidad y autoridad: Comparar la identificación del vendedor con la escritura y el registro. 2) Título: Obtener un extracto reciente + verificación de gravámenes. 3) Uso de la propiedad: Verificar las normas de zonificación y alquileres a corto plazo. 4) Condominio/HOA: Leer los estatutos y el calendario de tarifas. 5) Impuestos y servicios: Obtener certificados de liberación del vendedor. 6) Estudio técnico: Solicitar una inspección independiente. 7) Controles del contrato: Atar los pagos a los documentos que recibirás. 8) Prueba de pago: Conservar copias de MT103 y alinear narrativas con el contrato.
Seguridad de pagos en un párrafo
Cuando sea posible, utiliza un depósito en garantía o una cuenta de cliente de un notario/solicitor. Si pagas directamente, cuadra los controles de depósito en garantía dentro del contrato (etapas, disparadores de documentos, plazos). Nunca transferir a cuentas que no están nombradas en el contrato. Si necesitas un ejemplo de redacción y un cronograma escalonado que puedas adaptar, consulta sobre configuración de pagos seguros.
Documentos que debes exigir
Referencias de extracto de título/escritura; certificado de gravamen; identificación del vendedor + autoridad para vender; confirmaciones de zonificación/permisos; estatutos de condominio/HOA; acuerdo de reserva/preliminar; contrato final/escritura; declaración de finalización; convenio de depósito en garantía (si se usa); facturas; recibos bancarios MT103.
Dos notas de expertos
“La mayoría de las estafas colapsan cuando exiges documentos del registro y comparas nombres — hazlo antes de cualquier depósito.” — Mei, Asesora Legal
“El desvío de pagos es el riesgo número uno en acuerdos transfronterizos — verifica los detalles del beneficiario a través de un segundo canal cada vez.” — Aiko, Jefa de Cumplimiento
Errores comunes (y soluciones rápidas)
Enviar fondos a una cuenta “temporal” → nunca hagas esto; confirma el beneficiario con el notario.
Depósitos no reembolsables con términos vagos → define los disparadores de reembolso por escrito o utiliza un depósito en garantía.
No verificar gravámenes → los gravámenes siguen a la propiedad; exige la liberación del vendedor antes de la finalización.
Sin evidencia MT103 → solicita y archiva por cada transferencia.
Preguntas frecuentes
¿Son comunes las estafas en el extranjero? Son visibles pero evitables con las verificaciones adecuadas y pagos seguros.
¿Siempre está disponible el depósito en garantía? No; si no, utiliza una cuenta de cliente de un notario/solicitor o pagos directos escalonados.
¿Qué prueba mi pago? MT103 bancario más referencias de contrato/factura y, donde se use, liberaciones de depósito en garantía.
¿Puedo confiar en la palabra del agente? Solo con documentos — verifica siempre a través del registro y el notario.
Siguientes pasos
Si deseas una lista de verificación de debida diligencia y pagos lista para usar, adaptada a tu caso, infórmate más sobre apoyo asesor para compradores. Para una visión más amplia de los servicios desde la búsqueda hasta la finalización, explora nuestros servicios.
VelesClub Int. apoya a los compradores con pagos conformes, debida diligencia y cierres coordinados en todo el mundo.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas asesoramiento?
Deja una solicitud
Nuestro experto se pondrá en contacto contigo para discutir las tareas, elegir soluciones y estar en comunicación en cada etapa de la transacción.
